El antiguo trazado del ferrocarril del Plazaola, que unía Pamplona-Iruña con Donostia-San Sebastián, es hoy en día una vía verde-camino natural ideal para la práctica del cicloturismo en familia. Una vía que, además, ofrece numerosos recursos y servicios asociados para disfrutar, no sólo del deporte, sino también de la gastronomía, patrimonio y cultura locales, y de rincones naturales preciosos.
Vía Verde-Camino Natural del Plazaola
Desde el pueblo de Sarasa, en las cercanías de Pamplona-Iruña, hasta la “muga” con Gipuzkoa, en el municipio de Leitza, el trazado del Plazaola ofrece en su tramo navarro 45 kilómetros, prácticamente llanos, que te harán deleitar con paisajes espectaculares
De sur a norte, un tránsito del paisaje que combina los campos de cereal y encinares de transición mediterránea propios de los 10 primeros kilómetros, entre Sarasa e Irurtzun, al paisaje verde y exuberante, de influencia atlántica, que se dibuja a lo largo de 35km hasta Leitza.
El paso estrecho entre las peñas de “Biaiz pe” (“Dos hermanas”) en Irurtzun, marca la frontera entre ambos paisajes. A partir de este punto, la armonía del paisaje verde, de pastos, extensos bosques y pequeños pueblos con encanto, solo se ve interrumpida por los diversos túneles que perforan la montañosa geografía de nuestra comarca, pero que le dan mayor encanto al trayecto. Destaca el túnel de Uitzi con, casi, 3km de longitud; a la postre, el túnel más largo de las vías verdes de Europa.
Los principales accesos a la vía se realizan, hoy en día, desde los pueblos de Leitza, Lekunberri, Latasa e Irurtzun, donde se concentran la mayoría de servicios y equipamientos. Las opciones son varias, con distancias de entre 5 y 15 kilómetros que unen estas poblaciones, y que son ideales para pequeñas etapas en bici (o andando). Paseos tranquilos, sencillos y de gran belleza.
Además, la vía continúa por territorio guipuzcoano, entre Leitza y Andoain (23km), por el valle de Leitzaran, en suave pendiente descendiente en dirección Andoain.
“Txokos” y actividades
Pero el atractivo de esta vía no se encuentra exclusivamente en el propio recorrido. Y es que, al pie de la vía, o a muy poca distancia (no más de 5km), se puede disfrutar de un montón de actividades y rincones (txokos).
Si te gusta el senderismo el “Balcón de los buitres” en Irurtzun, el sendero de “Kornieta” o “Leitzalarrea” en Leitza, el paseo de “Hiruzubide” (los tres puentes) en Mugiro y el centro de Nordic Walking de Imotz (en Latasa) comparten algunos de sus itinerarios con la vía verde. Otros espacios espectaculares son la cascada de Ixkier en Mugiro y el mirador de Malkorra en Lekunberri. El centro de BTT “Hirumuga Park” parte de la misma vía, en Lekunberri.
En las proximidades (a menos de 5km de la vía) se pueden visitar talleres de artesanía y producto local como el “RINCÓN DEL CUERO” (en Eraso-Imotz), las queserías “BIKAIN” (en Etxarri-Larraun), “GORRITZ” (en Leitza) y “ARTETA” (en Goldaratz), el CENTRO DE INTERPRETACIÓN DEL VACUNO DE LECHE (en Etxeberri-Arakil) o el taller 301K, en Leitza, de chalecos e indumentaria típica de los y las harrijasotzailes (levantadores/as de piedras). Todo ello sin olvidarnos de tres lugares que te sorprenderán: las CUEVAS DE MENDUKILO en Astitz, “PERU HARRI”, el parque-museo temático de la piedra y la tradición del deporte, en Leitza y el parque aventura “BEIGORRI” (Lekunberri), lleno de tirolinas, recorridos entre árboles, etc.); o paseos con burros por la vía verde, de la mano de “ASTOTREK” en Leitza.
Eurovelo 1, BTT y Ciclismo
La tradición ciclista de este territorio no es una casualidad. Su relieve montañoso revela una red de carreteras muy caprichosa y atractiva para la práctica del ciclismo de carretera. Algunos puertos como los de Aralar, Zuarrarrate, Uitzi o Ezkurra son citas obligadas en las grandes citas ciclistas (La Vuelta, Itzulia, Women’s Elite Classics,… ). A estos se unen rutas clásicas y conocidas entre los y las “txirrindularis” (ciclistas) por los valles de Araitz y de Goizueta en la entrada desde Gipuzkoa, la vuelta entre Pamplona-Ultzama-Basaburua-Imotz, y la sierra de Aralar. Todo un paraíso para el ciclismo en ruta.
Si la afición está más ligada a los obstáculos, saltos y el barro, las opciones de la práctica de BTT pasan, sin duda, por disfrutar de “Hiru-muga park” en Lekunberri. Aun así, espacios como la sierra de Aralar, Leitzalarrea, o los bosques de Basaburua también cuentan con pistas ideales para BTT.
Y, finalmente, si el interés se centra en las distancias largas, en itinerarios por etapas, y el ciclismo de alforjas, hay que recordar que, desde 2020, la vía verde-camino del Plazaola forma parte de la ruta ciclable transeuropea EUROVELO 1. Una ruta que une toda la costa atlántica, desde Noruega a Portugal a lo largo de 11.000 km.
Una estancia más agradable
Por supuesto, la vía cuenta con diferentes servicios y equipamientos que hacen más cómoda y fácil la estancia en nuestro entorno. Servicios de alquiler de bicicletas con “KOTXERA13” (servicio complementario de transfer) y con “BIRAKA” en Lekunberri, y con “BILTEGIA” en Latasa; hoteles preparados para acoger bicicletas en “HOTEL PLAZAOLA” (sello Bike Friendly) de Irurtzun y hostal “AYESTARAN” de Lekunberri; servicio de duchas, gimnasio, spa, etc. en el “POLIDEPORTIVO PLAZAOLA” de Lekunberri, y duchas en “BILTEGIA-frontón” de Latasa; restauración al píe de la vía en “BILTEGIA” (Latasa) y en “KOTXERA 13” y “KANTINA” (Lekunberri), los que se suman otros próximos como “MATXAIN” en Irurtzun, “VENTA MUGIRO” en Mugiro, Restaurante “ALBI” en Lekunberri o “BEATRIZENEA” en Leitza; o servicios de transporte como Taxi “BARRIOLA” en Leitza, y Taxi “SOROA” en Lekunberri.
Además, a lo largo de la vía hay varias áreas de descanso (Irurtzun, Kaxarna, Latasa, Sanmigeltxo, Unanu, Kitarranbuelta,…), una área de autocaravanas y autorreparación, lavado y limpieza de bicicletas en la misma vía, en Irurtzun; y otra área de autocaravanas en Lekunberri, a escasos 500m de la vía. Si la bici falla o necesitas alguna herramienta, FERRETERIA URZUBI de Lekunberri, es tu referencia. En el CAMPING ARALAR (Lekunberri), además, tiene zona de lavado de bicicletas, estación de autorreparación e hinchado y garaje para guardar bicis.
Plazaola digital y Oficina de Turismo de Lekunberri
La información más detallada, con toda la vía digitalizada en 360º, track, vídeos, imágenes e información variada se puede encontrar en www.plazaoladigital.viasverdes.com. Servicios, visitas, restauración y alojamientos en www.plazaola.org. Y, la información más actualizada sobre la vía (incidencias puntuales, puntos de atención y txokos del Plazaola): https://labur.eus/ebtMk.
Por supuesto llámanos o escríbenos a la Oficina de Turismo de Lekunberri. Aquí os acogeremos y resolveremos vuestras dudas para aprovechar al máximo vuestra estancia. Además, podréis adquirir productos locales en la tienda de la oficina y ver un audiovisual de bienvenida a Plazaola-Mendialdea. ¡OS ESPERAMOS, ONGI ETORRI!