Región de Murcia pone a disposición de las familias su inmenso patrimonio cultural junto con paisajes asombrosos, historias divertidas y actividades sorprendentes en cada rincón. Sin duda alguna, la Región de Murcia es uno de nuestros destinos favoritos para pasar las vacaciones en familia. En este reportaje, vamos a descubrir todo lo que esta región tiene para nosotros.
Investigar en nuestro pasado se convierte en una de las actividades más divertidas que podemos hacer con los niños en la Región de Murcia. Podemos jugar a ser exploradores, arqueólogos o científicos, ya que visitar las ciudades de la Región de Murcia y descubrir sus tesoros será una experiencia inolvidable. ¿Comenzamos nuestras aventuras?
Murcia, un paraíso al alcance de la mano
La ciudad de Murcia es lo más parecido a un paraíso donde el clima siempre es suave y las palmeras nos reciben con los brazos abiertos. Descubrir sus secretos es tan fácil como recorrerla a pie para ir encontrándonos sus museos, monumentos, espectáculos y eventos al tiempo que disfrutamos de sus calles, sus plazas, y por supuesto, su gastronomía.
Uno de los primeros sitios que tenemos que visitar es el Museo de la Ciencia y el Agua. Allí, en la cúpula de su planetario, veremos el oscuro cielo nocturno y en él, la Vía Láctea, las principales estrellas y constelaciones, los planetas y la Luna. Los avances científicos se muestran en este museo de forma amena y divertida para toda la familia.
![Autor: J. Zamora](https://www.viajarconhijos.es/wp-content/uploads/2016/12/Mar-Menor-6-184-J.Zamora.jpg)
Otra actividad que podemos hacer en la ciudad de Murcia es asaltar el castillo que encontramos en el Cerro de Monteagudo. Gracias a unas excavaciones realizadas allí, conoceremos cómo vivieron los pueblos de la zona desde la Edad de Bronce hasta los árabes contemplando los restos de una casa argárica y objetos de la vida cotidiana como vajillas, armas, juguetes…
Si antes hablábamos de contemplar el cielo, ahora nos vamos al Acuario de la Universidad de Murcia, un espacio para gente de todas las edades en el que descubrir el misterio de los fondos marinos sin tener que mojarnos. Allí veremos ecosistemas del Mar Rojo, el Océano Pacífico y del Mar Caribe así como de la zona mediterránea. No solamente nos vamos a sorprender descubriendo la flora y la fauna de estos mares sino que también aprenderemos acerca de la diversidad y el comportamiento de esas especies.
![Foto Universidad de Murcia](https://www.viajarconhijos.es/wp-content/uploads/2016/12/Acuario-de-la-Universidad-de-Murcia.-Foto-Universidad-de-Murcia.jpg)
Cartagena, Puerto de Culturas
Nos vamos ahora hasta Cartagena, una ciudad milenaria cuya historia ha estado siempre ligada al Mar Mediterráneo. La situación geográfica de la ciudad ha hecho que sea un auténtico Puerto de Culturas donde nos podemos divertir descubriendo diferentes civilizaciones y las leyendas que dejaron aquí. Este destino, además, posee el Sello de Turismo Familiar avalado por la Federación Española de Familias Numerosas.
Uno de los principales atractivos de Cartagena son los talleres infantiles que se organizan durante todo el año y que enseñan Historia a los niños a través de divertidos juegos. Seguro que vuestros hijos encuentran algo que les guste ya que pueden ser piratas, espías, arqueólogos, soldados romanos o cualquier cosa que puedan imaginar.
![Autor: J. Zamora](https://www.viajarconhijos.es/wp-content/uploads/2016/12/teatro-romano-262cartagena-2-J.Zamora.jpg)
Si los talleres son divertidos también lo son las visitas teatralizadas en las que importantes personajes de la historia de Cartagena nos pueden sorprender en cualquier momento para explicarnos la huella que sus civilizaciones han dejado en la ciudad. A los niños les va a encantar encontrarse con el emperador romano Augusto de forma inesperada y más cuando les empiece a contar historias que les van a encantar.
Además, Cartagena Puerto de Culturas pone a disposición de las familias una ruta que nos permitirá conocer todo el pasado histórico de la ciudad. Visitaremos los monumentos más destacados para descubrir cómo eran los teatros romanos, buscaremos a los barcos enemigos desde la Torre del Homenaje del Castillo de la Concepción y manejaremos un cañón del siglo XIX en el Fuerte de Navidad.
Si nos gusta el senderismo, podemos recorrer la ruta PR-1, que nos llevará desde Cala Reona hasta Calblanque por caminos de poca dificultad, perfectos para ir con niños pequeños. Además, en algunas de las pedanías interiores de Cartagena, encontraremos zonas tranquilas y cercanas a espacios naturales donde poder practicar turismo activo y disfrutar de la naturaleza.
Lorca, la ciudad monumental
Continuamos nuestro periplo por la Región de Murcia en la localidad de Lorca. Durante todo el año hay eventos para todas las edades.
Y es que este castillo medieval, el símbolo de Lorca por excelencia y paradigma de la convivencia entre cristianos, musulmanes y judíos, se ha convertido en un espacio recreativo dedicado especialmente a las familias. Allí se celebran exposiciones y también se llevan a cabo actividades culturales para todas las edades.
![Autor: J. Zamora](https://www.viajarconhijos.es/wp-content/uploads/2016/12/Lorca-2012-298-J.Zamora.jpg)
Una de las actividades más divertidas que se hacen en el castillo es la visita en familia “En busca del tesoro”, un recorrido por los principales enclaves durante el que tendremos que resolver un misterio relacionado con un antiguo mapa encontrado por unos arqueólogos. Aparte de esta actividad, durante el día también podemos recorrer la Fortaleza del Sol gracias al servicio de audioguías.
Otra forma diferente de conocer la ciudad y subir al castillo es hacer uso del Tren Turístico. Este transporte tan especial recorre los diversos monumentos de la ciudad al mismo tiempo que un guía nos va explicando las fachadas, las casas nobiliarias, las iglesias… Subir y bajar al castillo, desde donde veremos toda la ciudad de Lorca, será una experiencia divertida y agradable para toda la familia.
![Foto: Lorca Taller del Tiempo](https://www.viajarconhijos.es/wp-content/uploads/2016/12/Torre-Alfonsina-y-Actor-Castillo.-Foto-Lorca-Taller-del-Tiempo.jpg)
Hay mucho más que ver en Lorca además del castillo. Un lugar muy interesante para visitar es el Parque Arqueológico de la Judería donde podremos visitar la única sinagoga de España que se conserva tal y como la dejaron los judíos a finales del siglo XV ya que nunca fue transformada en iglesia. Este Parque Arqueológico se encuentra junto al Parador de Lorca, un magnífico lugar no solo para alojarnos sino también para probar algunos de los platos típicos de Lorca.
Pasear por Lorca también será una experiencia muy agradable para toda la familia, especialmente si nos gusta descubrir edificios históricos conforme caminamos. Además, tenemos a nuestra disposición una pulsera turística gracias a la cual podremos entrar gratis a todos los museos de la ciudad y obtener descuentos y promociones en comercios y restaurantes. La propia oficina de turismo está situada en el antiguo convento de la Merced, de origen medieval y con un claustro del siglo XVIII.
Pero sin duda, el mayor atractivo de Lorca lo forman sus gentes, siempre bien dispuestos a recibir a los visitantes y a ofrecer lo mejor de la localidad.
Caravaca de la Cruz
Caravaca de la Cruz situada entre Murcia y Granada, es conocida por ser una de las cinco ciudades del mundo meca para peregrinos y viajeros junto con Jerusalén, Roma, Santiago de Compostela y Santo Toribio de Liébana. En 1998, El Papa concedió a Caravaca de la Cruz el Año Jubilar, es decir, el privilegio de celebrar Año Santo cada 7 años en el Santuario de la Vera Cruz. El próximo Año Jubilar será el año 2017, una ocasión perfecta para visitar esta localidad.
![Autor: Sergio González](https://www.viajarconhijos.es/wp-content/uploads/2016/12/Santuario-de-Caravaca-de-la-cruz.-Foto-Sergio-Gonzalez-2.jpg)
De hecho, podemos aprovechar para hacer una peregrinación en familia a pie o en bicicleta gracias al proyecto el Camino de la Cruz de Caravaca que aglutina los caminos de anteriores años jubilares. El primer camino puesto en valor es el Camino de Levante, que comienza en Orihuela, en la Comunidad Valenciana, y llega hasta Caravaca de la Cruz atravesando la ciudad de Murcia. Este recorrido no se limita al carácter religioso sino que lo combina con la gastronomía, la naturaleza, la cultura y el interior de la Región de Murcia.
El santuario de la Vera Cruz, junto con su Museo de Arte Sacro e Historia, es uno de los monumentos religiosos más interesantes que podemos ver en Caravaca. Además de este sitio, tenemos la Iglesia de la Soledad del siglo XVI, hoy día Museo Arqueológico, la Iglesia del Salvador y la Iglesia de la Purísima Concepción junto con el convento de los Carmelitas. También destaca el edificio del Ayuntamiento, que tiene sus orígenes en el siglo XVIII.
![Autor: J. Zamora](https://www.viajarconhijos.es/wp-content/uploads/2016/12/Caravaca-2010-060-J.Zamora.jpg)
Caravaca también es un destino perfecto para los aficionados al turismo rural ya que existe un gran número de alojamientos en todo el término municipal y muchas actividades de turismo activo para compartir en familia al mismo tiempo que contactamos con la naturaleza. Un sitio perfecto para ello es el Centro de Interpretación de la Naturaleza situado en el llamado Torreón de los Templarios del siglo XVI. Allí los niños podrán ver diferentes herramientas de agrícolas, varios sistemas de cultivo y conocer la fauna local.
![Foto: ITREM](https://www.viajarconhijos.es/wp-content/uploads/2016/12/Visita-Terra-Natura.-Foto-ITREM.jpg)
Por último, podemos visitar mercados en los que los niños se divertirán curioseando en los puestos. Uno de ellos es el Mercado del Peregrino, celebrado el tercer domingo de cada mes excepto en julio y agosto, donde se reúnen los artesanos de la zona para exhibir los productos que elaboran y además, hacer demostraciones de artesanía, gastronomía y animaciones para divertir a las familias.
El otro mercado es el Mercado Medieval, que se celebra en el puente de la Constitución y se sitúa en pleno centro histórico de la ciudad. 200 artesanos de toda España vestidos al uso medieval sitúan allí sus puestos para trasladarnos a la Edad Media. Además, enseñarán a los niños a forjar, a moldear cerámica y a tallar madera..