En el corazón de los Pirineos, entre bosques, lagos, cimas y cascadas, la Val d’Aran ofrece un sinfín de actividades para toda la familia, que hacen de este rincón privilegiado un lugar inolvidable.
Fotografías de: Foment Torisme Val d’Aran. • Fotógrafos: Val d’Aran Photos, Francesc Tur y Mikael Helsing.
Si algo tenemos claro es que es imposible aburrirse en la Val d’Aran pues la cantidad de posibilidades que ofrece la zona a las familias con hijos es enorme. Además, tendremos una oportunidad inmejorable para despertar en nuestros hijos el amor por la naturaleza y su conservación conforme vayamos explorando mágicos bosques y alegres senderos y contemplando las grandes cascadas y los animales y las plantas que crecen y viven en libertad. Aran Park y Naturaran son el combo perfecto para vincular naturaleza y diversión y disfrutar de momentos inolvidables.
Senderismo
La práctica del senderismo es ideal para practicarlo en familia porque, no solo se trata de caminar y respirar aire puro rodeado de naturaleza, tiene que ser una gran aventura. Cualquier época del año es buena para practicar el senderismo y tiene muchos beneficios: mejora la capacidad de atención, la coordinación física, el equilibrio, la motricidad, estimula la creatividad, fomenta la tolerancia, el respeto por el medio ambiente y el entorno entre muchos otros. Podremos disfrutar en familia de magníficas vistas y el sinfín de colores y olores que nos ofrece la naturaleza y que hará que los más pequeños descubran nuevas sensaciones.
La Val d’Aran cuenta con innumerables rutas señalizadas catalogadas por su dificultad para que la aventura sea segura. En medio de un entorno natural extraordinario, dentro del maravilloso Parc Nacional d’ Aigüestortes i Estany de Sant Maurici, descubrimos el espectacular circo de Colomers. Se trata de un macizo de montañas dispuestas en círculo que ampara en su regazo una cincuentena de lagos “estanhs”. La lenta pero eficaz erosión del hielo de las época glaciares ha dejado como legado un paisaje incomparable que sorprendetá a nuestros hijos. La ruta propuesta nos llevará conocer a unos de estos lagos, el Estanh major de Colomers.
El paraje de la Artiga de Lin es uno de los valles más accesibles y visitados de la Val d’Aran. Los altivos picos que lo rodean, los prados de pasto rodeados de frondosos bosques de haya y abeto y los innumerables torrentes que vierten sus aguas crean un hermoso valle lleno de magia. La ruta nos llevará a recorrer el río Joeu y el agua de los Uelhs deth Joèu, que proviene de las aguas de fusión del macizo del Aneto y que a través de un sistema kárstico subterráneo vuelven a surgir en este lugar.
Montgarri nos muestra la espectacularidad de sus paisajes de alta montaña así como la variedad que representa. Por un lado nos permitirá conocer el altiplano del plan de Beret, situado casi a 2000 metros y escenario del nacimiento de dos importantes ríos, el Noguera Pallaresa cuyas aguas van al Mediterráneo, y el Garona que terminará en el Atlántico, todo un espectáculo visual. La ruta sigue el río Noguera Pallaresa por la vertiente soleada, recorriendo extensas zonas de pastos, prados de alta montaña y pinares de pino negro hasta alcanzar el histórico santuario de Montgarri.
Bicicleta
La Val d’Aran nos ofrece la posibilidad de rutas en bicicleta eléctrica con distintos niveles de dificultad para vivir una experiencia diferente. Esta actividad tiene muchos beneficios saludables tanto para mayores como para los más pequeños. Además, nos permite disfrutar del aire puro y de los innumerables paisajes mientras pedaleamos.
El territorio dispone de varias empresas especializadas en la bicicleta que ofrecen alquiler, mantenimiento y reparación e incluso servicio de guías profesionales. Existen más de 10 empresas técnicas en este sector por lo que es otra de las infinitas posibilidades de disfrutar de una magnífica excursión en familia.
Zonas de pícnic y miradores
En la Val d’Aran encontramos más de una docena de zonas de pícnic en lugares idílicos para hacer un desayuno, comida o merienda en familia. Algunas de estas zonas se encuentran a las afueras de los pueblos y se puede acceder a ellas por pista asfaltada o por pista forestal no asfaltada, con lo que es necesario llegar a pie o recomendamos utilizar un coche 4×4. Varias de ellas tienen barbacoa y fuente de agua y están abiertas durante todo el año.
Para disfrutar de las preciosas vistas del paisaje tenemos que ir a cualquiera de los más de 15 miradores que hay en el valle, algunos de ellos llamados guardadèrs que es su traducción al aranés. A algunos de ellos se llega exclusivamente andando o, en su defecto, en un vehículo 4×4. Sin menospreciar a ninguno, porque en cada uno de ellos las vistas son excepcionales, destacamos el guardadèr de Beret, el guardadèr de Vielha y el guardadèr de Bausen.
Deportes de aventura y Naturaran
Las familias más aventureras y en busca de emociones fuertes también tienen a su disposición una gran cantidad de opciones para pasárselo genial en la Val d’Aran.
Podemos hacer rafting en el río Garona, en el tramo de Les a Pont de Rei, un recorrido de 9 kilómetros para familias con niños a partir de 6 años en el que iremos acompañados por un guía titulado. Nos proporcionarán todo lo que necesitemos; nosotros solo tenemos que llevar nuestros bañadores y toallas.
También contamos con la opción de practicar el descenso de barrancos en Bausen: bajar un río de montaña por dentro siguiendo su curso natural, andar, saltar a pozas, destrepar, deslizarse por toboganes naturales hasta completar el recorrido acuático… Eso sí, tendremos que llevar bañadores, toallas y zapatillas deportivas que se puedan mojar así como calzado de repuesto para no tener los pies mojados el resto del día.
Recorrer una vía ferrata en familia también es una experiencia muy divertida: se trata de subir por peldaños metálicos puestos de forma estratégica en la roca natural para hacernos con la cima y luego regresar por una senda de montaña. Podemos hacer la vía ferrata de iniciación Cledes, recomendada para mayores de 11 años, y que se puede enlazar con el segundo sector de la vía de Les, añadiendo un nivel más de dificultad.
Además, contamos con el Parque de Aventura Naturaran, un recorrido para niños a partir de 4 años, un circuito de seguridad pasiva donde van superando retos en una instalación completamente recubierta de red para su seguridad del niño. Los niños más mayores disponen de un itinerario que incluye una divertida tirolina de 250 metros. Son 2 horas de aventuras por las copas de los árboles que el niño puede hacer por sí mismo.
Por último, y para niños de más de 1,55 metros de altura, hay hasta 4 circuitos de diferentes dificultades entre puentes, rocódromos, retos y tirolinas, terminando con una tirolina gigante de 250 metros, la más larga del Pirineo. Tengan la edad que tengan, nuestros hijos encontrarán un buen rato de diversión mientras hacen ejercicio en plena naturaleza.
Gastronomía y la Marca de Garantía
La gastronomía de la Val d’Aran es uno de los principales pilares de su patrimonio etnológico. Se basa en la cocina de montaña y recetas tradicionales muy bien complementadas con las nuevas tendencias culinarias. Esta combinación hace que la oferta gastronómica de Aran sea de calidad y muy variada, y muy apreciada tanto por los paladares más exigentes como por los de los más pequeños de la familia.
Desde el huerto, la caza y la pesca llegan los ingredientes dominantes de los platos típicamente araneses, de entre los cuales la olla aranesa es seguramente el plato más representativo. Podemos disfrutar esta tradición culinaria en los cerca de 200 restaurantes de los diferentes pueblos del valle, algunos de los cuales situados en plena naturaleza. Prácticamente todos ofrecen menús infantiles y los hay con equipamientos para niños.
Los productos recogidos bajo la Marca de Garantia deraVal d’Aran son embutidos y patés, miel y mermeladas, quesos y yogures, bebidas artesanales como la sidra y la cerveza, dulces tronquitos y coquilhons, excelente caviar, la òlha aranesa, civet…
Cultura
No podemos desligar al Valle de Arán de su rico patrimonio cultural. Los paisajes también se definen por las siluetas de los imponentes campanarios, las iglesias son el alma de los pueblos, las casas aranesas mantienen la esencia de la tradición y, cerca de los ríos, los antiguos molinos nos remiten a un pasado preindustrial. Todos estos elementos y más los encontramos a largo y ancho del valle, dotándolo de un sello de identidad sin igual. La red Musèus dera Val d’Aran ya lo tiene todo a punto para arrancar con la temporada de verano, en la que los museos abrirán todos los días y ofrecerán actividades y visitas familiares, del 13 de julio al 13 de septiembre.
Lo primero que recomendamos es visitar el Musèu dera Val d’Aran en Vielha, un pequeño y céntrico museo que nos ayudará a entender el territorio desde su formación hasta los últimos cambios acontecidos en el siglo XX. Planteado como un museo de historia, podremos entender cómo este territorio de tan solo 10.000 habitantes puede tener lengua, cultura e, incluso sistema político propio. El museo se podrá visitar de lunes a domingo, de 10-13h y de 17-20h sin visita guiada, con aforo limitado.
Si seguimos por la misma calle del museo, la calle Mayor, nos encontraremos con la Fábrica de la Lana. Se trata de una industria familiar de finales del siglo XIX en la que se aprende el funcionamiento de los mecanismos que, movidos por la fuerza del río, convertían la lana en madeja. Las visitas serán guiadas, con reserva previa, de jueves a sábado de 17-20h.
El molino harinero de Salardú (era Mòla de Salardú, en aranés), con origen en época medieval, todavía conserva los elementos exteriores e interiores que permitían su funcionamiento. Las visitas serán guiadas, con reserva previa, de lunes a miércoles de 17-20h.
Otra manera de viajar en el tiempo es entrar al Ecomuseo Casa Joanchiquet, en el pueblo de Vilamòs, una casa tradicional aranesa habitada desde del siglo XVI hasta el XX, que preserva los elementos originales con los que convivió la familia. La forma más divertida de conocerla es a través de las visitas teatralizadas con Rufina Monge, la señora de la casa, basada en un personaje real. Rufina abrirá sus puertas, con reserva previa, los días 27 de julio, 3, 10, 17, 31 de agosto.
Para los más aventureros, proponemos un plan ideal para una excursión de mañana: Mina Victoria, en el pueblo de Arres. A través de un itinerario autoguiado circular, de unas 2 horas y media de duración, nos adentraremos en un bosque que acoge las antiguas infraestructuras de una mina de principios del siglo XX. Nos iremos encontrando con diferentes galerías, casas de obreros, mecanismos de transporte de mineral, etc. La antigua sala de máquinas de la mina funciona a día de hoy como centro de interpretación de la minería en Aran, ideal para aprender más sobre aquella época. Además, este verano las visitas serán exteriores y gratuitas, con un guía que nos acompañará durante un pequeño tramo del recorrido. El horario de visitas guiadas y de apertura de la sala de máquinas será de lunes a domingo de 11 a 14:30h.
No hay ninguna duda de que Val d’Aran se presenta este verano como un destino familiar completo en el que no habrá lugar para el aburrimiento y sí para las aventuras y la diversión.
Ventajas para viajar con niños este verano
Las ventajas para las familias con hijos en Val d’Aran son numerosas y más que atractivas.
Hasta el 13 de septiembre, los niños de hasta 12 años cuentan con estancia gratuita en varios de los alojamientos de la zona. Además, también podemos encontrar descuentos en varias actividades familiares e infantiles como en deportes de aventura, rutas de senderismo, excursiones y demás. Entre los alojamientos familiares, encontramos el hotel Seixes en Bagergue, hotel Montarto en Baqueira, hotel Beret y hotel Gran Chalet en Betren, hotel Vilagaros en Garós, hotel Colomers y hotel Montromies en Salardú y hotel Eira Ski Lodge en Tanau. En Vielha tenemos el hotel Tryp Vielha, hotel Albares, hotel Aran, hotel Riu Nere, hotel La Bonaigua, hotel Urogallo y hotel Viella. En cuanto a los apartamentos, tenemos a nuestra disposición el Apartarent Baqueira en Baqueira, Apartamentos Ramón de Baish en Escunhau, Apartamentos Vilagaros en Garós y Apartamentos Serrano en Vielha. Además, contamos con el camping Prado Verde en Era Bordeta, el Refugi Conangles en Vielha y la Casa Rural Ramón de Baish en Escunhau.
En el apartado de actividades al aire libre, donde obtendremos descuentos para nuestros hijos, también encontraremos un apmplio abanico para elegir. En el apartado de deportes de aventura, podemos acudir a las empresas Altisport y Deportur. En cuanto a actividades de senderismo, Alkuun Live y Camins se encargan de organizar las rutas, con sus guías de senderismo.
No olvidamos los campus de verano, que organizan Alpsaran y Montanhetes. Y, por supuesto, también tendremos descuentos en Aranpark.
Aran Park
Aran Park se inauguró en 2013 como un parque de fauna que sirve de punto clave para comprender la naturaleza que nos rodea. Tiene una superficie de 20 hectáreas que podremos recorrer en un circuito de dos horas en el que veremos hasta quince especies de animales diferentes: osos, linces, corzos, marmotas, nutrias, rebecos, lobos, ciervos… Los niños se lo pasarán en grande divisando a estos animales entre la vegetación.
En primavera, comienzan a cambiar su pelaje y plumaje y surgen los primeros nacimientos, por lo que en verano es posible ver a las crías corriendo y jugueteando. Además, disponemos de un área de picnic en mitad del recorrido.