Que Málaga es una ciudad cada vez más pujante en lo cultural es algo que no admite ninguna discusión. De que el Teatro Cervantes es uno de los puntales y locomotoras de ese auge cultural de Málaga, tampoco hay dudas.

Hay dos películas clásicas que todo el mundo ha visto casi seguro. Una es “Casablanca”, la otra es “Cantando bajo la lluvia”. Son de esas películas que si una noche estás haciendo zapping con el mando a distancia, aunque esté empezada, la sigues viendo.
Cantando bajo la lluvia (Singin’ in the Rain, 1952) es uno de los films más queridos y celebrados de la historia del cine musical. Dirigido por Gene Kelly y Stanley Donen, con guion de Betty Comden y Adolph Green, música de Nacio Herb Brown y Arthur Freed, se considera uno de los éxitos cinematográficos de la etapa dorada de la Metro Goldwyn Meyer.

El musical que NOSTROMO LIVE ha realizado con “Cantando bajo la lluvia” es una autentica maravilla. Tanto por lo bien que han adaptado una película al teatro, como por la estupenda actuación de los actores.
Una de las cosas que nos gustaría destacar del musical es que los actores son creíbles. No se trata sólo de que sepan cantar y bailar, es que están perfectamente “metidos” en sus papeles. Te crees su actuación. Esto que puede parecer algo obvio y obligado, no es tan usual como debiera.
Otra de las cosas que habría que destacar de “Cantando bajo la lluvia” es la gran calidad vocal del elenco. Da gusto asistir a un musical y enterarte de las letras de las canciones, porque los cantantes cantan bien y saben vocalizar. Incluso la canción en inglés de la lluvia, te enterás, porque cantan bien.
Ver un musical tan bien elaborado, en un marco incomparable como es el Teatro Cervantes, es una combinación perfecta que recomendamos. Si en un viaje a Málaga con nuestra familia coincide que el Teatro Cervantes tiene un musical o un teatro bueno, no debemos de desaprovechar la ocasión y deberíamos de asistir.
Incluso nos atreveríamos a decir que igual que muchas familias van a Madrid expresamente para ver teatros y musicales, Málaga y el Teatro Cervantes podrían convertirse en una opción muy interesante para este tipo de turismo cultural.