Jaca, la capital de la Jacetania, es un lugar que deja huella. Un territorio único por el que se juntan los pasos del peregrino que recorre el histórico Camino de Santiago, los deslizamientos de los esquiadores por las pistas de Astún y Candanchú, las pisadas de los descubridores de las montañas, dejando a todos ellos unas sensaciones únicas que se completan con los servicios que ofrece Jaca, capital turística del Pirineo aragonés que recoge la cultura, las tradiciones y el patrimonio natural y monumental que refleja una historia rica y variada.
Las calles de Jaca son uno de los escenarios pirenaicos más confortables para descubrir los misterios del Pirineo, en una auténtica aventura para los sentidos al abrigo de una suculenta gastronomía de montaña en la que se combinan las sabrosas carnes de caza con la repostería más fina. Las modernas instalaciones con que cuenta Jaca, como la olímpica Pista de Hielo, o los equipamientos deportivos con spa, gimnasio y otras dependencias destinadas al ocio y al deporte, unido a una variada oferta de comercio de calidad, así como a una variopinta oferta cultural convierten a Jaca en un destino atractivo para reposar y divertirse después de la aventura pirenaica.
Patrimonio
Jaca es un destino turístico de primer orden debido a su emplazamiento en uno de los valles pirenaicos más bellos y a un patrimonio histórico artístico, consecuencia de sus más de dos mil años de historia, que la sitúan entre una de las ciudades más antiguas de España. Primera capital del naciente Reino de Aragón en el S.XI. Sancho Ramírez la nombró sede política y administrativa y, al mismo tiempo, la configuró desde entonces como una de las ciudades más importantes dentro del Camino de Santiago al pasar por ella el camino francés, la ruta más antigua y mejor conservada de las existentes.
Esto nos da unas ligeras pinceladas del enorme peso histórico que Jaca lleva a sus espaldas. Recorrer su casco histórico, declarado Bien de Interés Cultural, caminando por sus calles y visitando sus principales monumentos.
La catedral románica, primera en el Camino de Santiago y una de las más antiguas de España cuyo interior alberga el Museo Diocesano de Arte Medieval, que reúne una importantísima colección de pintura medieval de las distintas iglesias y ermitas de la diócesis.
La Ciudadela, fortificación pentagonal construida a finales del s. XVI bajo el reinado de Felipe II, que conserva toda y cada una de sus partes características y el Museo de Miniaturas Militares con más de 32.000 figuras de plomo que se exhiben en veintitrés escenarios históricos.
Fuerte de Rapitán: fortificación monumental con un idóneo mirador natural hacia Oroel y valle del Aragón.
El Ayuntamiento, la Torre del Reloj, la Iglesia de Santiago, la del Carmen, el Monasterio de Santa Cruz, conocido como las Benedictinas, entre otros monumentos dejan boquiabiertos a los visitantes.
Actividades al aire libre y ofertas de ocio
Jaca es punto de referencia, un lugar que merece la pena conocer, no importa lo que se busque: historia, cultura, deporte, relax, naturaleza. Jaca se encuentra en el centro del Pirineo Aragonés, uno de los espacios naturales más importantes de Europa. Sus alrededores y los valles pirenaicos son el escenario ideal para realizar todo tipo de actividades relacionadas con la montaña y los deportes al aire libre. Desde el patinaje artístico, hockey sobre hielo o curling en el Pabellón de hielo de Jaca, el ski en todas sus modalidades, el senderismo, escalada, rutas de BTT, rutas ecuestres, barrancos, vías ferratas, espeleología, golf, vuelo a vela hasta los tradicionales como la caza y pesca, entre otros.
Jaca se encuentra rodeada de valles y montañas y próxima a lugares tan emblemáticos como Villanúa, Canfranc y su Estación Internacional de Ferrocarril, las estaciones de esquí de Candanchú y Astún, San Juan de la Peña, cuna del Reino de Aragón y panteón de reyes, que se convirtió en el gran centro del poder político, cultural y religioso aragonés en la Edad Media, Los Valles Occidentales de Hecho y Ansó, que conservan admirablemente sus núcleos urbanos, trajes típicos y tradiciones y ofrecen unos parajes casi vírgenes, El Valle de Tena, con pueblos como Biescas, Sallent de Gállego, Panticosa y su balneario de aguas termales, Tramacastilla y las estaciones de esquí de Formigal y Panticosa, el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, uno de los espacios más conocidos de todo el Pirineo o el vecino valle francés del Aspe pero además su entorno rural, con sus pequeños pueblos también nos permite descubrir la tradicional forma de vida de los Pirineos. Desde Jaca podremos acercarnos también hasta el llano para conocer el paisaje espectacular de los Mallos de Riglos o Agüero, gigantes rojizos que hacen de la verticalidad un arte, el Castillo de Loarre o realizar actividades de aguas bravas en el Río Gállego.
Fiestas
Jaca y sus alrededores ofrecen una gran variedad de posibilidades ya que la actividad cultural es muy rica y variada. En esta ciudad pirenaica se desarrollan desde los cursos de verano de la Universidad de Zaragoza, fundados en 1927, hasta el Festival Folkórico de los Pirineos, que tiene lugar cada dos años, el Festival de Música antigua en el Camino de Santiago, Las Fiestas Patronales de Sana Orosia y San Pedro, los festivales de teatro, conciertos, exposiciones, congresos, convenciones, hasta una gran oferta de eventos culturales y deportivos que la hacen especial, divertida, atractiva y única en cualquier época del año.
Fiesta popular por excelencia
El Primer Viernes de Mayo sería la definición y personificación de fiesta popular. Los propios habitantes de Jaca, los jacetanos de la diáspora, además de visitantes y turistas componen el heterogéneo grupo humano que han llegado a sumar más de cincuenta mil personas por el escenario callejero de Jaca, cuando el tiempo acompaña, para presenciar el desfile triunfal del legendario Conde Aznar que, entre comitivas y escuadras, va escoltado por casi dos mil personas llenas de ilusión. Banderas, flores y trabucos antiguos se mezclan en el emocionado y colorido canto de la victoria por la defensa de su pueblo, de su identidad, de lo suyo, de lo que más quieren los jacetanos.
Jaca ha hecho su símbolo de una leyenda que cuenta cómo las jacetanas y los jacetanos, incluidos los más pequeños, los niños, ganaron la batalla frente al cruel “moro” que pretendía invadir la ciudad, en aquella época amurallada como uno de los principales bastiones del reino de Aragón. La fiesta más popular de la ciudad que fue primera capital de Aragón, en la que escuadras de artesanos y labradores toman las calles para recibir al séquito del victorioso conde Aznar, en desfile desde el lugar que adoptó entonces el nombre de la Victoria hasta la casa consistorial, la casa de todos los jacetanos donde se celebra el triunfo y se rinde pleitesía a los vencedores de la batalla.
En esta ocasión, son los reflejos de los rayos del sol sobre las cacerolas, cuchillos y demás utensilios el arma mágica con que cuentan las jacetanas y los jacetanos desde el alto de las murallas, en su desigual combate, para disuadir a los reyes moros y sus feroces huestes de que conformaban un ejército de valientes mucho mayor del que, en realidad, se disponía a defender las murallas de Jaca frente a la invasión extranjera.
El Primer Viernes de Mayo conmemora en Jaca la Batalla de la Victoria del Conde Aznar Galíndez sobre los invasores árabes. Se habla de un ejército de miles de soldados vencido por el valor de un puñado de jacetanas y jacetanos, muy inferiores en número. Cada año, desde hace siglos, se recibe con honores al Conde Aznar y a sus tropas cuando regresa victorioso a la ciudad. Hay escuadras de labradores, de artesanos, cortejo histórico, síndicos, abanderados, maceros,… Más de dos mil personas participan en los actos de la fiesta, además de otros treinta o cuarenta mil espectadores llegados de toda España y del extranjero que llenan Jaca y se unen a la fiesta.
Web municipal www.jaca.es
La web de la comarca de la Jacetania www.jacetania.es
Oficina de Fomento: oficinadefomentojaca.es
Palacio de Congresos: congresosjaca.es
Pista de Hielo: pabellondehielojaca.com