Lo mismo que hay trucos para que volar cueste menos, y de eso va este reportaje, también las compañías aéreas los tienen para que esos precios bajos se “recuperen” por otros lados, y de eso también vamos a hablar. La idea es que el desplazamiento en avión para nuestros viajes en familia nos salga los mejor posible en costes.
1.- COMPARA
Puede parecer obvio, pero muchas veces no lo hacemos. Entramos en la web de la compañía o en nuestro buscador favorito y vamos viendo.
Hay que ver en varias webs e ir comprando. Porque muchas veces podemos encontrar precios muy diferentes. Esto es debido a que es posible que una agencia haya comprado X pasajes a la compañía y quiera liquidar los últimos o tenga muchos comprados y no quiera perder dinero.
También es buena idea usar comparadores de precios. No son la panacea universal, pero nos puede dar una orientación.

2.- DIVERSIFICA DISPOSITIVOS
Puede parecer una “leyenda urbana”, pero es real y nosotros lo hemos comprobado. Hay webs que si buscas varios días seguidos el mismo vuelo, va subiendo los precios e incluso te pone advertencias de “últimos vuelos a este precio”.
No es magia. Es que hay una cosa llamada “cookies” que hacen que la web sepa que tú estás buscando el mismo vuelo, porque has entrado varias veces.
Así que nuestro consejo es que no busques siempre los vuelos desde el mismo dispositivo.

3.- VENECIA ES VENECIA
Puede parecer una verdad de perogrullo, pero en el tema de los vuelos, no es así.
Podemos estar muy felices pensando que hemos comprado un vuelo a Venecia (o cualquier otra gran ciudad) muy barato porque nos hemos ahorrado 20 euros, y terminar aterrizando a más de 100Kms de la ciudad y con unas conexiones malas, que nos obligan a gastarnos más dinero y además nos hace perder mucho tiempo. Y el tiempo, en los viajes, es dinero.
No lo hacen por fastidiar, lo hacen porque cuanto más alejado y menos importante es el aeropuerto, más bajas son las tasas que los aeropuertos le cobran a las compañías aéreas. Por eso pueden “ajustar” tanto los precios.

4.- HOY ES HOY HASTA LAS 23:59
Otra cosa que puede parecer muy evidente, pero que muchas veces no tenemos en cuenta.
Si tú quieres volar el 25 de Abril, por poner un ejemplo, y sales a las 23:50, aparte de que llegarás de madrugada, estás desperdiciando la primera noche de hotel y el primer día de tus vacaciones.
Si la diferencia en precio compensa, ok. Pero si la diferencia son 10 euros, pues probablemente compense más salir la mañana siguiente muy temprano o ese día, pero antes.
Este punto es más “elástico”, pero es interesante que lo tengamos en cuenta.
5.- PROHIBIDO COMER
Bueno, no es que esté prohibido comer en los aeropuertos. Es que los precios son absolutamente desorbitados, fuera de toda lógica.
Esto es importante tenerlo en cuenta a la hora de comprar lo vuelos. Porque si nos ahorramos 10 euros, pero eso nos obliga a hacer uno o dos servicios de comida en el aeropuerto, vamos a gastar mucha más pasta.
Muchas veces, si vamos con tiempo, ahorramos con vuelos no directos, con escala. Pero eso hace que posiblemente tengamos que comer en algún aeropuerto, y esto se “coma” todo nuestro ahorro.

6.- NO ES UN AVIÓN DE CARGA
Si hay una forma “clásica” en la que podemos desperdiciar todo el ahorro es con el tema del equipaje.
Hay que revisar muy bien las condiciones de la compañía aérea en el billete que compramos. Los tiempos en los que podías facturar una maleta con 35 kilos o llevar de equipaje de cabina en la que cabría un baúl, han pasado.
“Equipaje de Cabina” tiene unas medidas determinadas, las maletas a facturar unas condiciones y cuando compras el billete vienen las condiciones y costes de todo. No creas que “por cinco centímetros no va a pasar nada”. Puede que tengas suerte, pero si no, prepárate a pagar 50, 60 o 90 euros para que la lleven a la bodega del avión.
No serás el primero que ha comprado un billete a Venecia por 35 euros y luego ha tenido que pagar 90 porque la maleta de cabina no se ajustaba.
7.- NO HEMOS TERMINADO DE VOLAR
Aunque el avión ya haya aterrizado, los costes de volar, no terminan. Yo soy de los que piensan que el “vuelo” termina cuando has llegado a tu alojamiento o a tu casa al volver.
En destinos muy demandados, es interesante tener previsto y/o reservado la forma de llegar al sitio al que vamos a dormir.
El “ya veremos cómo llegamos al hotel”, y más si vamos con niños, se puede convertir en “vamos a coger un taxi o un Uber al precio que sea porque los niños ya no aguantan más”.
Tener en el Google Maps la ubicación nos ayudará a que si vamos en taxi, no haya problemas. Si además hemos “bicheado” en Street Vieew, también ayuda.