Puede que ya conozcas Andalucía, pero seguro que no desde esta perspectica que te proponemos. No importa si es tu primera visita o si llevas años explorándola: conducir por sus carreteras es una experiencia en sí misma. Es una tierra extensa, diversa y llena de contrastes que se vive mejor con la libertad que da tener un vehículo a tu disposición.
Alquilar un coche te permite dejarte llevar, improvisar, cambiar de planes si descubres un desvío interesante o si te recomiendan ese bar perdido en mitad de la sierra donde sirven unas tapas deliciosas. Desde las carreteras de montaña de la Alpujarra hasta las rectas infinitas de la campiña sevillana, cada kilómetro es una oportunidad de descubrir un rincón sorprendente.

Alquiler de coches en Andalucía: el punto de partida ideal
Una de las formas más cómodas de empezar tu aventura es alquilar el coche nada más llegar. En mi caso, reservé a través de DiscoverCars.com, una plataforma líder para alquilar coches con total tranquilidad. Su buscador te permite comparar fácilmente entre múltiples compañías, filtrar por tipo de coche, política de combustible, kilometraje admitido y mucho más.
Lo que más valoro personalmente de DiscoverCars.com es su claridad: toda la información está bien explicada desde el principio, y no te llevas sustos con cargos ocultos al resevar. Además, ofrecen asistencia 24/7, servicio de atención al cliente multilingüe, cancelación gratuita y siempre los precios más bajos. Solo hay que leer las reseñas en Truspilot para comprobar la calidad del servicio.
Ya sea que aterrices en Málaga, Sevilla o Granada, puedes recoger el coche directamente en el aeropuerto o acceder al servicio de transporte gratuito y ponerte en marcha desde el minuto uno.

¿Por qué recorrer Andalucía en coche?
Andalucía no es una región que se preste fácilmente a los itinerarios cerrados. Las ciudades están conectadas por tren, sí, pero si lo que quieres es descubrir la esencia del sur, con sus pueblos blancos que trepan por los montes, las playas escondidas o los parques naturales, el coche se convierte en tu mejor aliado.
En transporte público es difícil llegar a lugares como Zuheros, en la Subbética cordobesa; a la zona de los Pedroches, en el norte de Córdoba; a los acantilados de Maro-Cerro Gordo entre Nerja y La Herradura; o a los pueblos remotos de la Sierra de Cádiz. Y cuando sí hay transporte, no siempre es frecuente ni flexible.
Viajar en coche significa marcar tu propio ritmo. Puedes detenerte cuando quieras, alargar la sobremesa sin preocuparte por el horario de un autobús, o cambiar de rumbo si alguien te habla de un sitio que no conocías.
Ruta sugerida: de la costa a las montañas
Hay muchas formas de organizar un road trip por Andalucía, pero aquí va una propuesta que mezcla mar, sierra, patrimonio y gastronomía:
Málaga y la Axarquía
Comenzar el viaje en Málaga es perfecto: el aeropuerto internacional tiene múltiples conexiones, y la ciudad ofrece una combinación irresistible de mar, cultura y buena vida. Antes de abandonar la capital, merece la pena dedicarle al menos un día para pasear por el centro histórico, visitar el Museo Picasso o el Centre Pompidou y cenar en el animado barrio del Soho, convertido en los últimos años en zona de cultura y ocio.
Desde Málaga, la ruta puede continuar hacia el este, adentrándote en la comarca de la Axarquía. Esta zona montañosa, llena de pueblos blancos y cultivos de viñas y olivos, es ideal para explorar en coche. Frigiliana, con sus callejuelas empedradas y vistas al mar, es una de las paradas obligadas. También puedes acercarte a Nerja para visitar su famosa cueva o disfrutar de una puesta de sol en el Balcón de Europa. La carretera serpentea entre montañas, y cada curva ofrece una nueva postal.

Alpujarra granadina
Desde la costa, subir hacia las Alpujarras es cambiar de mundo. Esta región situada en la falda sur de Sierra Nevada está formada por una serie de pueblos moriscos que parecen colgados de la montaña. El trayecto en coche desde la costa hacia Lanjarón o Pampaneira es de los que se recuerdan: curvas cerradas, paisajes verdes y barrancos profundos.
En las Alpujarras el ritmo es otro. Puedes visitar pueblos como Bubión o Capileira, probar el delicioso jamón curado de Trevélez o dormir en una casa de piedra frente a un valle silencioso. Tener un coche te permite recorrer varios pueblos en un solo día, parar para hacer senderismo o simplemente conducir sin rumbo por carreteras tranquilas donde rara vez te cruzas con otro vehículo.
Guadix y el altiplano
Desde las Alpujarras, la ruta puede continuar hacia el norte, atravesando el Parque Nacional de Sierra Nevada por la cara oriental hasta llegar a Guadix. Aquí cambia el paisaje: se abre el altiplano granadino, una meseta semidesértica de belleza áspera y silenciosa.
Guadix es famosa por sus casas cueva, muchas de las cuales aún están habitadas. Dormir en una cueva es una experiencia única: frescor natural en verano, silencio total por la noche y la sensación de estar en otro tiempo. Además, desde aquí puedes explorar el desierto de Gorafe o los badlands del Geoparque de Granada, paisajes que parecen de otro planeta. El coche es esencial para moverse por esta zona, donde las distancias son largas y el transporte público escaso.
Córdoba y su campiña
Desde Guadix puedes tomar dirección oeste para llegar a Córdoba, ciudad Patrimonio de la Humanidad donde la historia islámica y cristiana conviven en cada calle. La Mezquita-Catedral es una de las joyas arquitectónicas de Europa, pero Córdoba ofrece mucho más: patios llenos de flores, calles silenciosas al atardecer, baños árabes, gastronomía con raíces romanas y andalusíes.
Alquilar un coche te permite también explorar la campiña cordobesa: viñedos, olivares infinitos y pueblos tranquilos como Montilla o Zuheros. Estos entornos rurales son ideales para hacer rutas cortas, visitar bodegas o simplemente disfrutar del paisaje entre campos de girasoles o de trigo. Conducir por estas carreteras secundarias es relajante, y muchas veces acabarás encontrando una venta donde probar un salmorejo auténtico o una copa de vino Pedro Ximénez.

Sierra de Grazalema y Ronda
Desde Córdoba, continuar hacia el sur te lleva a una de las zonas más impresionantes para recorrer en coche: la Sierra de Grazalema. Esta reserva natural está llena de carreteras escénicas, gargantas, embalses y pueblos blancos que parecen salidos de un cuento. Zahara de la Sierra, Grazalema o El Bosque son lugares ideales para caminar, respirar aire puro o simplemente sentarte en una terraza mirando las montañas.
La ruta puede seguir hacia Ronda, ciudad construida sobre un impresionante desfiladero. Ronda combina historia, literatura y drama paisajístico. Visitar su famoso puente, recorrer la plaza de toros o simplemente ver el atardecer desde el mirador del Tajo son experiencias memorables. Con un coche puedes explorar también los alrededores, como Setenil de las Bodegas, un pueblo literalmente incrustado en la roca.
Sevilla como final de ruta
El viaje puede terminar en Sevilla, ciudad luminosa, cálida y llena de vida. Después de tanto paisaje natural y pueblos tranquilos, Sevilla aporta el contraste urbano perfecto. La Giralda, el Real Alcázar, el barrio de Triana o simplemente perderse por las calles del centro con una caña en la mano son formas ideales de despedirse de Andalucía.
Dejar el coche en Sevilla es sencillo, ya que hay muchas oficinas de alquiler para devolverlo en la ciudad. Además, desde aquí puedes tomar fácilmente un tren o un avión de regreso.

Consejos para conducir por Andalucía
- No te fíes solo del GPS. A veces te manda por caminos secundarios que no son la mejor opción. Consulta Google Maps con antelación o pregunta si tienes dudas.
- Ten cuidado con las zonas de acceso restringido en el centro de ciudades como Córdoba, Sevilla o Granada. A menudo están reguladas por cámaras.
- Aparca fuera del centro y camina. Los cascos antiguos son preciosos pero complicados para maniobrar.
- Lleva siempre algo de efectivo, especialmente si vas a pueblos pequeños. Hay parkings que solo aceptan monedas.
- Disfruta del camino. En Andalucía, el trayecto muchas veces es tan bonito como el destino.
Qué documentación necesitas para alquilar y conducir en España
Para alquilar un coche en España necesitas tener al menos 21 años (aunque algunas compañías pueden exigir 23 o 25 según el tipo de coche), un permiso de conducir válido con al menos un año de antigüedad y una tarjeta de crédito a nombre del conductor principal. Si vienes de fuera de la Unión Europea, te pedirán el Permiso Internacional de Conducción junto a tu licencia nacional.
Además, no olvides llevar siempre contigo el contrato de alquiler, el seguro del vehículo, tu DNI o pasaporte y una copia del itinerario si has preparado uno. Aunque no es obligatorio, llevar una copia impresa de las condiciones de alquiler puede ahorrarte tiempo si surge alguna duda durante el viaje.
Qué tipo de coche elegir para un viaje por Andalucía
Depende mucho del tipo de viaje que tengas en mente. Si vas a moverte sobre todo por autopistas y visitar grandes ciudades, un coche compacto es ideal: fácil de aparcar, de bajo consumo y suficiente para dos o tres personas. Pero si tu ruta incluye zonas rurales, parques naturales o pueblos de montaña, un SUV o coche con algo más de potencia puede darte más seguridad y comodidad.
Para viajes con niños, elige un modelo espacioso con buen maletero. Algunos modelos familiares permiten integrar sillas infantiles fácilmente, y muchas compañías te las ofrecen como extra. También es recomendable optar por vehículos con puerto USB o Bluetooth para hacer los trayectos más llevaderos.

Viajar en coche por Andalucía con niños
Recorrer Andalucía con niños en coche es muy buena idea siempre que prepares el viaje con algo de antelación. Lo más importante es tener claro el tiempo de cada trayecto, planificar paradas frecuentes y buscar alojamientos con espacio exterior. Muchos pueblos andaluces cuentan con plazas, parques y entornos naturales donde los más pequeños pueden estirar las piernas.
Además, viajar por carretera permite llevar equipaje sin restricciones estrictas, juguetes, alimentos preferidos y todo lo necesario para garantizar comodidad durante el trayecto. Algunas rutas especialmente recomendables para viajar con niños incluyen la zona de Doñana (con visitas a centros de interpretación y avistamiento de fauna), la serranía de Ronda, o la costa de Almería, con playas seguras y poco profundas.