Viajar en coche con niños puede convertirse en una auténtica aventura. Sin embargo, para muchas familias, los trayectos largos se ven empañados por un problema muy común: el mareo infantil. Las náuseas, el malestar y los vómitos pueden arruinar la experiencia tanto para el pequeño como para los adultos. Por eso, conocer las causas, los síntomas y las mejores formas de prevenirlo es fundamental para disfrutar de un viaje tranquilo y seguro.
¿Qué es el mareo en coches y por qué afecta a los niños?
El mareo en coches, o cinetosis, es una respuesta fisiológica del cuerpo ante una desconexión entre lo que vemos y lo que sentimos en movimiento. Es más común de lo que parece en niños de corta edad, y aunque no es grave, puede resultar muy molesto y condicionar la planificación de salidas o vacaciones en familia.

Qué lo causa: movimiento, visión, oído interno
El mareo por movimiento ocurre cuando el cerebro recibe información contradictoria entre los ojos, el oído interno y los receptores sensoriales del cuerpo. Por ejemplo, si el niño está leyendo un libro y no percibe visualmente el movimiento del coche, pero su cuerpo y su oído interno sí lo sienten, el cerebro interpreta esta desconexión como un desequilibrio, generando náuseas y malestar.
Por qué los niños son más propensos que los adultos
Los niños pequeños, especialmente entre los 2 y los 12 años, tienen un sistema nervioso en pleno desarrollo y son mucho más sensibles a este tipo de desequilibrios sensoriales. Además, al centrarse en juguetes, libros o pantallas durante los viajes, tienden a ignorar el paisaje exterior, lo que intensifica el conflicto entre lo que su cuerpo siente y lo que sus ojos perciben. Esto explica por qué los adultos suelen tolerar mejor el movimiento que los niños.
Síntomas comunes del mareo infantil en el coche
Náuseas, sudoración, bostezos y otros signos que debes identificar
Los primeros síntomas del mareo en niños pueden ser sutiles: bostezos constantes, palidez, sudoración fría o un malestar difuso. A medida que avanza, puede aparecer salivación excesiva, náuseas y, finalmente, vómitos. Prestar atención a estos signos permite actuar rápido y evitar que el malestar empeore.
Cómo diferenciarlo de otras dolencias o malestares
A diferencia de una infección gastrointestinal, el mareo aparece solo durante el trayecto en coche y suele desaparecer al detenerse. No viene acompañado de fiebre ni persiste una vez finalizado el viaje. Esta diferenciación es clave para tomar las medidas adecuadas sin alarmarse innecesariamente.
Cómo evitar que los niños se mareen en el coche: guía completa

Antes del viaje: comidas ligeras y planificación del horario
Evita comidas copiosas antes del viaje. Opta por alimentos ligeros como pan tostado, fruta o yogur unas dos horas antes del trayecto. Si el niño viaja con el estómago completamente vacío o muy lleno, es más propenso a marearse. Además, planifica el viaje en horarios en los que el pequeño esté relajado o con sueño: si logra dormir durante el trayecto, las posibilidades de mareo disminuyen notablemente.
Durante el viaje: posición en el coche, ventilación y conducción suave
La posición ideal para prevenir el mareo es aquella donde el niño pueda mirar al frente, como el asiento trasero central (con silla homologada) o el asiento del copiloto, si la normativa lo permite. Una buena ventilación ayuda a reducir el malestar, así como una conducción suave, evitando frenazos, curvas bruscas o aceleraciones rápidas. Los olores fuertes dentro del coche también pueden empeorar el mareo.
Actividades que ayudan: juegos, música, evitar pantallas
Evita libros, pantallas o juegos que requieran mirar hacia abajo. En su lugar, opta por actividades que permitan al niño mantener la vista en el horizonte: juegos de observación, cantar canciones o escuchar audiocuentos. Estas opciones no solo entretienen, sino que también ayudan a sincronizar la información sensorial que llega al cerebro.
Qué hacer si el niño se marea en pleno trayecto
Estrategias inmediatas: parar el coche, aire fresco y líquidos
Ante los primeros signos de mareo, lo mejor es detener el coche en un lugar seguro. Baja las ventanillas o sal al exterior para que el niño respire aire fresco. Ofrécele agua en pequeñas cantidades y haz que se recueste con los ojos cerrados, si es posible. En algunos casos, un breve descanso de 10 minutos basta para que el niño se recupere.
Un aliado para aliviar las náuseas
Si el niño tiende a marearse con frecuencia, puedes contar con la ayuda de un complemento alimenticio como Nausealiv de Humana. Este producto está formulado a base de jengibre, melisa, L-alanina y vitaminas del grupo B, ingredientes que:
- Ayudan al alivio de las náuseas y el vómito*
- Favorecen la digestión gracias a la acción calmante de la melisa*
- Tienen un agradable sabor, ideal para los niños
- Se administran fácilmente gracias a su jeringa dosificadora
Su formato de 30 ml es perfecto para llevar en viajes. Un apoyo natural y eficaz para esos trayectos largos en los que tu pequeño necesita sentirse mejor.
*Complemento alimenticio. Consulte a su pediatra antes de su uso.
Consejos adicionales para viajar con niños en coche sin mareos

Cómo mantener entretenidos a los niños sin pantallas
El entretenimiento es clave para que el niño no se fije en el malestar. Juegos como «Veo, veo», adivinanzas o contar elementos de un color determinado en la carretera mantienen la mente ocupada y reducen el riesgo de mareo. La música tranquila o los cuentos en audio también son grandes aliados.
Viajes largos vs. cortos: estrategias según duración
En viajes largos, conviene programar paradas cada hora y media para que el niño pueda moverse, hidratarse y tomar aire fresco. Para trayectos cortos, la clave está en evitar distracciones que alteren la percepción del movimiento y mantener una buena ventilación.
Trucos prácticos de familias con experiencia
Muchos padres recomiendan preparar una «bolsa de emergencia» con toallitas, muda de ropa, bolsas y un pequeño botiquín. Otros consejos caseros incluyen colocar bolsitas con lavanda o utilizar gafas especiales para cinetosis, que ayudan a sincronizar la percepción visual y espacial.
Preguntas frecuentes sobre el mareo infantil en viajes
¿El mareo en coche desaparece con la edad?
Sí, en la mayoría de los casos mejora a medida que el sistema nervioso madura. Suele disminuir a partir de los 12 años.
¿Es recomendable dar medicación antes del viaje?
Solo bajo supervisión médica. En su lugar, se pueden usar complementos como Nausealiv.
¿Qué asiento es mejor para un niño que se marea?
El central trasero si puede mirar al frente, o el del copiloto si cumple con las normas de seguridad.
¿Sirven las gafas contra el mareo?
Sí, algunas gafas con líquido estabilizador ayudan a reducir los síntomas. Consulta con un especialista para valorar su uso.