Turismo rural para familias
Las mejores opciones y ofertas
EscapadaRural.com, es un portal especializado en turismo rural que reúne una gran oferta a nivel nacional. En esta entrevista nos revelan algunas claves en las tendencias de consumo del sector, que están estrechamente ligadas al turismo familiar.
Cristina Toledo
Agradecimientos: Ana Alonso
Fotografía: Juan Ramón Rodríguez Sosa
Su reciente proyecto de investigación, el Observatorio del Turismo Rural, apoya con cifras muchas hipótesis que hasta ahora se habían barajado sobre cómo, cuándo y por qué se practica turismo de interior en nuestro país.
Viajar con Hijos: ¿Por qué las familias son los principales clientes del turismo rural? ¿Se podría decir que este tipo de turismo está pensado para ellos?
Escapada Rural: Según el Observatorio del Turismo Rural, los más de 2.000 propietarios de alojamientos que han participado en el estudio indican que el 89,1% de sus clientes son familias. También según datos del Observatorio, las comunidades donde predominan este tipo de clientela son Cataluña, Andalucía y Madrid.
Los porcentajes corroboran que el turismo rural es una de las opciones favoritas para las vacaciones con niños. El contacto con la naturaleza, la posibilidad de conocer de cerca a los animales de una granja, la infinidad de opciones de ocio al aire libre…todo son ventajas para que grandes y pequeños disfruten. El turismo rural da la opción de alquilar establecimientos íntegros, que además de ser más económicos, aportan a cualquier grupo autonomía y comodidad a partes iguales.
VCH: ¿Cuáles son las ventajas e inconvenientes del turismo rural respecto a otros viajes?
ER: El turismo rural supone una apuesta por el contacto con la fauna y flora del entorno, la aproximación a la gastronomía y tradiciones locales, y el disfrute del trato personalizado. Todo esto tampoco significa renunciar a la cultura o a las comodidades.
España es un país con una riqueza paisajística espectacular y cargada de contrastes, donde los tesoros culturales no se encuentran necesariamente en las ciudades. Por otro lado, la oferta en turismo rural se ha sofisticado, los alojamientos a menudo cuentan con instalaciones y servicios de lujo.
Hay aspectos que pueden resultar inconvenientes para cierto tipo de clientes, como el hecho de que el acceso a las casas obliga a desplazarse en coche o que, en ocasiones, se tenga que renunciar a la conectividad (por la ausencia de wi-fi o cobertura).
VCH: ¿Es cierto que el turismo rural se encuentra en su mejor momento? ¿Por qué?
ER: Aunque la crisis tardó más en afectar al turismo rural, ahora mismo éste está atravesando momentos difíciles, como la mayoría de sectores. Según datos del INE referentes a 2012, el grado de ocupación medio fue del 14,3%, con un descenso anual del 5,6%.
Aunque el turismo rural tenga mucho potencial, cada vez se hace más patente la necesidad de que el sector se profesionalice y sea más competitivo. Uno de los principales problemas es el exceso de oferta y la ilegalidad de alojamientos. Por eso el viajero juega un papel importante, contribuyendo con su nivel de exigencia a que el mercado evolucione dentro de la legalidad y se ajuste a la demanda.
VCH: ¿Cuál es la mejor época y los lugares más adecuados para una escapada rural?
ER: Eso es cuestión de gustos, pero parece que los fines de semana y los puentes son las fechas favoritas, según los más de 10.000 viajeros que han participado en el estudio. Es lógico al ser un turismo de proximidad, donde se suelen escoger destinos dentro de la propia comunidad autónoma o la vecina.
Así, el turismo rural se convierte en la mejor alternativa para escapadas breves, aunque verano y Semana Santa también son momentos de gran consumo. De hecho, en las vacaciones estivales es cuando el turismo rural resulta ideal para familias con niños, con un presupuesto ajustado pueden disfrutar de unas estupendas experiencias.
En cuanto a los destinos que tienen más éxito en turismo rural, también va en función de la época del año. Aunque Madrid y Barcelona son dos de las principales emisoras, las comunidades con más éxito en verano suelen ser las que pertenecen a la España Verde, (Cantabria, Galicia, Asturias, País Vasco) y, por otro lado, Girona y Costa Brava. En invierno los Pirineus catalanes o el Pirineo Navarro también destacan por su ocupación.
VCH: ¿Qué alojamientos recomendaríais para familias con niños? ¿De qué equipamiento constan?
ER: En lo relativo a las instalaciones lo que más valora el cliente es el equipamiento para niños. Después de los servicios relativos al relax o la conexión a internet, las cunas y otros accesorios se encuentran entre los más importantes para el huésped. Ese aspecto puede hacer que un cliente acabe por decidirse entre un establecimiento u otro, en el caso de viajar con niños.
Pero, se pueden ofrecer más ventajas como los talleres de cocina o de manualidades para toda la familia, las granjas de animales y el trabajo en la huerta, las excursiones para público infantil, etc. hay muchas opciones por explotar.
VCH: ¿Cuáles son las provincias y pueblos más demandados?
ER: Las comunidades autónomas que están mejor equipadas para las estancias con niños son Cataluña, Murcia y Baleares. Actualmente, de los más de 12.000 alojamientos que se encuentran en EscapadaRural.com, 6.128 tienen cuna, 1.628 indican contar con actividades para niños y 587 incluso ofrecen servicio de canguro.
Desde nuestro portal hemos hecho un análisis general sobre los pueblos que han resultado favoritos para hacer turismo rural en 2012. Llanes y Cangas de Onís, en Asturias, junto con Moratalla, en Murcia, ocupan las primeras posiciones. Llanes es un destino con gran oferta de turismo rural, representa cerca del 10% del total de alojamientos del Principado dentro de la oferta del portal. El tercer favorito también es un pueblo asturiano: Cangas de Onís, población de Los Picos de Europa muy cercana a un gran atractivo turístico como Covadonga. Por su parte, Moratalla es una localidad de Murcia que se encuentra en segunda posición y que destaca por su Centro de interpretación de Arte Rupestre, su Castillo Fortaleza y por la prueba Cicloturista Internacional “Sierras de Moratalla”, que se celebra cada año.
VCH: ¿Organizáis excursiones o algún tipo de actividades lúdicas?
ER: Nosotros no publicitamos actividades complementarias, sin embargo, las fichas de cada alojamiento incluyen sugerencias del propietario de lo que se puede hacer en las proximidades.
Desde nuestro blog para viajeros damos información para que el turista conozca los atractivos de las zonas de España. Nuestro responsable de contenidos está en contacto con las Oficinas de Turismo y realiza excursiones o participa en blog trips para recomendar experiencias vividas en primera persona.
VCH: ¿Contáis con algunas ofertas o promociones especiales para las próximas fechas?
ER: Desde hace un año tenemos en marcha una campaña que permite optar a una estancia de turismo rural por menos de 1 €. Se trata de las Ofertas Fugaces, un premio al que cace más rápido la oferta que publicamos regularmente en Facebook y Twitter y que permite al ganador pasar una noche con un acompañante en una casa rural determinada. El éxito de la campaña ha hecho que una iniciativa que empezó como algo especial, con motivo de nuestro quinto aniversario, se convierta en una campaña permanente.
Además, contamos con una sección de ofertas en la web, hay descuentos y condiciones especiales que los alojamientos proponen en momentos puntuales. Es posible encontrar rebajas en el precio habitual, que pueden ir desde el 3% al 75%.
VCH: ¿Qué es el Observatorio de Turismo Rural? ¿Cómo nació el proyecto?
ER: El Observatorio del Turismo Rural constituye una investigación sin precedentes en el sector del turismo rural por su envergadura, su carácter científico-académico y su voluntad de continuidad en el tiempo.
Había un vacío de información de determinados aspectos del turismo rural que el INE, como fuente oficial, no cubría. Por eso nos planteamos abordar un proyecto que analizase en profundidad ciertas cuestiones. La escuela universitaria de hotelería y turismo CETT-UB y la empresa de encuestación online Netquest han sido los Partners estratégicos que nos han permitido acometer este reto con éxito.
Los resultados y conclusiones del estudio están disponibles en: www.escapadarural.com/observatorio