África es un continente con parques nacionales ideales para observar la fauna en safari. Unos parques nacionales donde debemos conocer y respetar a sus habitantes y disfrutar de la naturaleza en su estado más libre. Es accesible para la mayoría de los viajeros que se animan a recorrerla, pero antes de preparar el viaje, queremos aconsejarte esta aventura que bien planificada será satisfactoria para padres e hijos.
1.- Una ropa adaptada al clima y otros
Ir de safari precisa llevar ropa cómoda, protector solar, calzado con buena suela, sombrero, gafas para el sol, la cámara de fotos, prismáticos, protector labial y gotas potabilizadoras de agua. Recuerda las altas temperaturas y los cambios bruscos del día a la noche. Bebe bastante agua cada día.
2.- Un pequeño botiquín
En él se deben incluir apósitos protectores, vendas, antisépticos, agujas esterilizadas, un termómetro y medicamentos antiinflamatorios, antiácidos, analgésicos, antigripales y antibióticos.
3.- Alimentación
La mayoría de los alimentos en la calle o locales de poca higiene no son aptos para el consumo. Para evitar inconvenientes guíate por tu sentido común e intenta sobre todo tomar tus comidas en sitios en los que exista un mínimo de condiciones, como son hoteles o restaurantes turísticos, aunque resulte más costoso.
4.- El agua
Durante todo el viaje debes tomar únicamente agua mineral. Debes estar muy atento a no beber agua de grifos u otros lugares. El agua de grifo habría de potabilizarse hirviéndola durante 5 minutos o con gotas y soluciones potabilizadoras.
5.- Las picaduras de insectos
Las picaduras de insectos pueden contagiarte enfermedades como la fiebre amarilla, el dengue, filariasis y la malaria. Durante el amanecer y el atardecer intenta llevar el cuerpo bien cubierto y utilizar vestimenta de color claro, que atrae menos los mosquitos. Para dormir, lleva también tu cuerpo cubierto con pijamas largos y calcetines. Utiliza repelente en el cuerpo y en la ropa y a ser posible, una mosquitera.
6.- Las vacunas
El tipo de vacunas que necesitas depende del país de destino y de tus antecedentes médicos. Las más habituales son tétanos, fiebre tifoidea, hepatitis A y B, fiebre amarilla (es obligatorio presentar el certificado de vacunación contra la fiebre amarilla para entrar en algunos países de África), y rabia. Cuando vayas al médico infórmate cuáles son las vacunas que requieren más de una aplicación.
7.- Alojamiento
En los safaris que organizan empresas con amplia experiencia, se dispone de una infraestructura de tiendas con todo tipo de comodidades para que las familias disfruten del paisaje, con servicios de comida y baños exteriores. Infórmate en la Agencia de Viajes de las características
8.- Selecciona bien la empresa
Las visitas en safari a parques nacionales requieren con las familias seleccionar todavía mejor las empresas que operan en estos destinos, y cómo atienden a los niños, para dar seguridad. Acude a agencias especializadas que tengan programas para familias.