Parece mentira que un país, que además es de la Unión Europea, que está tan cerca y es de la zona Euro, sea tan desconocido para nosotros. Tengo amigos que incluso confunden Eslovaquia con Eslovenia. En el Unicaja jugaba el eslovaco Jiri Welsch, y estos amigos, siempre que España jugaba contra Eslovenia en baloncesto, se extrañaban de que no jugara Jiri.
Nosotros decidimos hacer un viaje en el que conociéramos lo más posible de Eslovenia, viéramos y disfrutáramos lo más bonito, y no estuviéramos todo el día haciendo y deshaciendo las maletas. Así que nuestra elección fue un hotel cerca de los Alpes Julianos, y allí nos quedamos las ocho noches que estuvimos.
Es cierto que Ljubljiana está más céntrico y mejor comunicado, amén de ser una ciudad muy bonita. Pero para nuestro gusto, los Alpes Julianos son ideales para familias. Así que nos alojamos en el Bohinj Park Hotel.
Actividades outdoor
En Eslovenia, a pesar de su reducida dimensión, podemos encontrar montañas, valles, playas, monumentos y grandes ciudades. Podemos dar un paseo en bici de montaña por la mañana, ir a la playa en el Adriático por la tarde y cenar en una gran ciudad monumental.
De todas maneras, a mi modo de ver, lo más atractivo de Eslovenia son las actividades outdoor que se pueden realizar en verano. Hace un año estuve en el Tirol Austriaco, y Eslovenia es muy parecida en este aspecto.
La climatología es muy cambiante. Casualidad o no, aun a pesar de viajar en verano, nos llovió todos los días, y curiosamente, casi siempre al mediodía. Los mosquitos no supusieron ningún problema, pero nunca está de más llevar un repelente.
Si vamos a viajar en invierno, deberemos prepararnos para bastante frío. Es curioso, porque Eslovenia no está muy al norte, pero en invierno hace realmente frío.
Costumbres y horarios
No encontraremos muchas personas que hablen español, pero el inglés está muy extendido, y el italiano es muy habitual, con lo que podremos defendernos en caso de apuro.
Los horarios son netamente centroeuropeos. Para las comidas, los espectáculos, tiendas, etc. Deberemos hacernos a la idea de que no estamos en España. Por poner un ejemplo, el restaurante del hotel cerraba la cena a las 21:00.
Aunque ya hablaremos de ellos en próximos reportajes, uno de los atractivos más importantes de Eslovenia son los lagos. En ellos se pueden practicar todo tipo de actividades náuticas, así como incluso darse un bañito en verano o patinar sobre hielo en invierno.
Gastronomía
En Eslovenia se come bien y es una cocina muy fácil y asequible para niños. Con mucha influencia italiana, lo que hace que la pasta y las pizzas sean de muy buena calidad. Es más, yo incluso diría que me gustó más que cuando estuve en Roma.
Aparte de las influencias italianas, hay una rica gastronomía basada en los productos autóctonos. Cocinados además de una manera muy sana. Sin muchas salsas ni sofisticaciones.
Merece la pena destacar los vinos y las cervezas. Los vinos son de una calidad media-alta, aunque de un precio elevado, y las cervezas son muy buenas. No son de excesiva graduación, con lo que en verano son una opción muy refrescante.
Una aspecto del que debemos advertir es que Eslovenia no es un país barato. No es caro, pero no es un sitio donde con pocos euros seas un rey. Los precios son muy similares a los españoles.
Cómo llegar y desplazarse
El único aeropuerto internacional de Eslovenia está en Ljubljiana, aunque no hay muchas conexiones directas desde España. Adria Airways tiene un par de conexiones semanales en verano desde Madrid y Barcelona, pero poco más hay directo.
La mayoría de las conexiones son vía otros países europeos. Otra opción es volar a Croacia y desde allí hacer los dos países. E incluso entrar por Croacia, ver Eslovenia y volver desde Italia. Venecia es una opción muy interesante de vuelta.
Las carreteras eslovenas son muy buenas, aparte de que las distancias son reducidas, ya que Eslovenia entera es como Cáceres aproximadamente. Así que lo mejor es alquilar un coche.
Aunque las carreteras sean buenas, y las distancias cortas, en las zonas más montañosas, las carreteras son estrechas, y los precipicios se ven muy de cerca, con lo que conviene tener cuidado y no intentar batir récords de velocidad. A los sitios como Tolmin se tarda lo que se tenga que tardar.
Consejos en coche
En el alquiler del coche deberemos tener en cuenta un par de cuestiones. La primera es que el alquiler escogido permita o no cruzar fronteras. Esto es importante, ya que hay sitios muy bonitos cerca de Eslovenia y sería una pena no verlos.
Lo segundo que hay que tener en cuenta es que los modelos de coches varían de nombre. Y las categorías son un poco distintas. Además, los coches suelen estar bastante “currados”, con lo que, si podemos, es mejor subir de gama.
Si nos desplazamos en nuestro coche particular, hay una cosa fundamental y muy importante. Las autopistas en Eslovenia son de peaje. Pero el peaje no se paga en las mismas. Es un sello que se compra en la frontera y se coloca en el parabrisas. Si circulamos por las autopistas sin el sello, y nos pillan, la multa es importante, más de 600 euros, y además se paga al momento y en efectivo.
No sirve para nada protestar y decir que no lo sabíamos, ni nada por el estilo. Es una norma que llevan a rajatabla.
Normalmente los vehículos de alquiler ya llevan ese sello, pero no está de más que nos aseguremos y nos evitemos un posible disgusto.
Amantes de la montaña
Los eslovenos son montañeros por devoción. La montaña es su pasión. Así que cuando un esloveno te dice que una ruta es “normal”, hay que aplicarle un coeficiente corrector y hacerse el cuerpo a que el desnivel va a ser bastante pronunciado.
A pedales
La segunda pasión de los eslovenos es la bicicleta. Además es un placer ver cómo respetan los coches a los ciclistas. En nuestro viaje a Eslovenia, hemos realizado excursiones en bicicleta por carretera que jamás se nos hubiera ocurrido hacer en España.
Espíritu pacífico
Aunque Eslovenia es un país de la antigua Yugoslavia y ex comunista, nada hace recordar esos dos hechos. Un par de monumentos a los combatientes de la IIGM y poco más. Y en cuanto a la Guerra de los Balcanes, allí poco menos que ni se enteraron, ya que su independencia fue casi pacífica.
Letra pequeña
Al alquilar el coche, mucha atención a la letra pequeña y a los seguros. Pedid claramente cuánto va a costar el alquiler completo y negaos a pagar nada más. A ser posible, dad como garantía una tarjeta con poco saldo, y pagad luego en efectivo sólo lo acordado al alquilar el coche.
Rutas en tren
En verano ponen en servicio algunos trenes turísticos para ir a sitios pintorescos y bonitos. Suelen ser de vapor y realizar rutas preestablecidas. En algunos trenes es posible llevar el coche y continuar luego la visita como se quiera.
De utilidad
Documentación
Los ciudadanos de países miembros del área Scengen, como España, sólo necesitan presentar el DNI. Desde otros países, se puede obtener una visa por 3 meses.
Idiomas oficiales
Esloveno, y también húngaro e italiano en áreas de nacionalidad mixta. Idiomas no oficiales: inglés, alemán, croata y serbio.
Moneda
Euro
Climatología
Alpino, continental, mediterráneo según zonas