No todo lo que hay que ver en Dinamarca está en Copenhague. Bien es cierto que lo más importante de este país es su capital, pero caeríamos en un gran error si obviáramos el resto del país. Aarhus es una de esas ciudades que deberíamos de incluir en nuestra ruta, no se trata de ir una semana, pero pasar una noche es una buena idea.
Aarhus es una verdadera ciudad de casi 300.000 habitantes, con una gran universidad y una de las escenas culturales más importantes de Dinamarca. Pero claro, a menos que sepamos danés, pues la cosa no tiene mucho chiste. A pesar de la barrera idiomática, la mayor parte de los museos y actividades culturales se sirven también del inglés.
Los vikingos y otros habitantes de tiempos remotos
Si hay algo de lo que se sienten verdaderamente orgullosos los daneses, más incluso que de los hermanos Laudrup, es de sus antepasados vikingos. No hay pueblo o ciudad que se precie que no tenga o un museo, o algo relacionado con estos simpáticos piratas nórdicos.
En Aarhus, baten el récord de originalidad. En el sótano de un banco, junto a las cámaras acorazadas, hay un museo vikingo. El banco es el Nordea. Resulta curioso que un banco tenga un museo dedicado a unos piratas. O a lo mejor es que se sienten sus “sucesores” modernos.
Gran parte de lo expuesto son los restos encontrados cuando se construyó el edificio que alberga el banco, sobre los años sesenta. La entrada es gratuita, pero hay que ver los horarios porque cierra muy pronto.
También son muy interesantes los museos y los yacimientos arqueológicos de los habitantes prehistóricos. Gracias a las turberas, se han podido conservar muchos cuerpos. Son muy curiosas e interesantes las distintas teorías acerca de unos cuerpos que no se sabe bien si fueron sacrificios humanos, asesinatos o rituales funerarios normales. Muy instructivo para los niños.
Las iglesias
Los que hayan leído otros reportajes míos sabrán de mi afición a ver todas las iglesias y lugares de culto con interés arquitectónico de los lugares que visitamos. Soy de la opinión de que para conocer un país y su cultura, hay que ver sus iglesias.
En Aarhus podemos ver buenos exponentes y comprender cosas de la historia. Por ejemplo, en la Catedral, veremos cómo muchos frescos fueron tapados con pintura blanca tras la reforma protestante. Es una buena excusa para explicarles a nuestros hijos el protestantismo.
Además de la Catedral, otra iglesia que merece la pena visitar es la Vor Frue Kirke. Pequeña, y con una cripta muy interesante de visitar. A mis hijos lo que más le llamó la atención de las iglesias danesas es que la mayoría dispone de calefacción. También es significativo de lo civilizados que son los daneses es que en los bancos de las iglesias suelen haber biblias y libros de cantos religiosos.
Parque Friheden
Después de ver la típica exposición acerca de los vikingos, y haber sufrido la común clavada a la hora de comer al visitar el cuidado centro de la ciudad, lo mejor es pasar darse una vuelta por el parque.
No voy a ser muy objetivo, ya que al ser yo un fanático de Barón Rojo, tanto del grupo de música como del aviador alemán, encontrar una atracción con ese nombre, ya me predispone a su favor. Ya en serio, es un parque pequeño, pero muy bien estructurado, con atracciones ajustadas a todas las edades y niveles de adrenalina, en el que además, se puede comer una hamburguesa o perrito a unos precios decentes, y encima, tiene una zona de picnic con mesas e incluso barbacoas para que los visitantes se preparen su propia comida.
Alquilar un coche
El aeropuerto de Aarhus está a 43 Km. Por lo que alquilar el coche en el mismo aeropuerto es la mejor opción. No olvidemos que en Dinamarca los taxis, trenes y demás son bastante caros. Además, para ir al parque Friheden y otros sitios, lo mejor es ir en coche, por lo que rentabilizaremos el alquiler.
Un poco de previsión
Las aerolíneas más baratas llegan a Billund y Aarhus, frecuentemente a mejor precio que a Copenhague. Lo mejor es consultar por internet y ver las distintas ofertas. En todos los precios, hay que añadir lo que nos costará llegar al hotel y si tenemos pensado o si necesitamos alquilar un coche, así como las horas de llegada. En Dinamarca, todo cuesta bastante, así que es mejor ser previsor y calcular todo.
Desplazamientos
Hay trenes muy frecuentes a Copenhague, pero si somos una familia de cuatro miembros, casi sale mejor alquilar un coche, porque además es vía Odense, con lo que tarda un poquito. Se venden abonos para recorrer los alrededores, pero sigo recomendando un buen gps y alquilar un coche.
DE UTILIDAD
Cómo llegar: Spanair, Iberia
Visado: DNI o pasaporte
Moneda: Corona danesa. 1 Corona danesa = 0,13 euros
Idioma: danés. Gran parte de la población habla inglés.
Voltaje: 220 voltios
Clima: los veranos son frescos con temperatura media de aproximadamente 16°C, y unos inviernos poco rigurosos, con temperatura media de aproximadamente 0,5°C.
Embajada de Dinamarca en España
Calle Serrano 26 – 7º
28001 Madrid
Teléfono: +34 914 318 445