Calidad de vida es la expresión más acertada para resumir nuestra sensación en Rincón de la Victoria, en la provincia de Málaga. A tan solo 5 minutos de la capital, aglutina todo lo que podemos esperar de un destino vacacional: buen tiempo, playas de calidad, oferta deportiva y de ocio y una importante actividad cultural.
La costa este de Málaga tiene una personalidad propia, donde las tradiciones aún se dejan ver en construcciones y costumbres, pero donde también el turismo ha conformado una oferta a la altura de cualquier exigencia. Una estampa que define perfectamente esta circunstancia la podemos encontrar en cualquier playa de la zona, con barquitas de pescadores varadas junto a bañistas que disfrutan de la bondad del Mediterráneo.
Rincón de la Victoria es la puerta de entrada a esta parte de la provincia malagueña, conocida como La Axarquía, y cuyo municipio comprende los núcleos urbanos de Rincón de la Victoria, Cala del Moral, Benagalbón y Torre de Banagalbón. Su localización no puede ser mejor: conectado por la autovía A-7, se encuentra a 15 minutos al aeropuerto de Málaga.
Playa todo el año
El clima subtropical que aquí se disfruta invita a frecuentar sus 7 kilómetros de tranquilas playas, equipadas con todos los medios necesarios y certificadas con la Q de calidad. El hermoso entorno natural que las rodea es ya, de por sí, razón suficiente para pasar aquí unos días de vacaciones.
Cualquier día del año es un buen momento. El rigor del verano se suaviza con frecuencia con una ligera brisa marina que mitiga el sofoco; y en meses no estivales nos veremos sorprendidos a menudo por espléndidos días soleados y cálidos.
Deporte y actividades
En estas circunstancias, se dan las condiciones ideales para practicar todo tipo de actividades en el litoral. La playa y su entorno es el destino preferido para una gran cantidad de amantes del deporte que se pueden practicar en solitario (running, ciclismo, cross fit), en equipo (voleibol, balonmano, fútbol, rugby, pádel), en el agua (natación, pádel surf) o en el aire (paramotor). A ello hay que añadir las diversas rutas de senderismo que recorren la zona norte del municipio.
Es importante mencionar que para aquellos que les interesa disfrutar o aprender los deportes existe una completa oferta que incluye desde monitores y escuelas de aprendizaje hasta el alquiler de equipos: además de su playa, Rincón de la Victoria ofrece a los amantes del deporte más de 50.000 metros cuadrados de instalaciones deportivas municipales, entre ellas, campos de fútbol y rugby, un pabellón polideportivo cubierto, pistas de pádel y una piscina cubierta de próxima apertura.
Durante las fiestas de la Virgen del Carmen se celebran las tradicionales regatas de jábegas, embarcación de origen fenicio típica de las costas malagueñas.
Capítulo aparte merece el campo de golf Añoreta, diseñado por José María Cañizares, con 18 hoyos (par 72) y abierto durante todo el año, y que ofrece un idílico lugar para practicar este deporte. Tiene una longitud de 5.976 metros para profesionales y 5.673 metros para amateurs. Los árboles que lo rodean y el uso del agua acentúan su belleza natural.
Paseos junto al mar
Las actividades mencionadas nos ayudarán a conocer el municipio, objetivo que también lograremos con una tranquila caminata por el paseo marítimo. Si comenzamos en La Cala del Moral, llegaremos hasta Rincón de la Victoria atravesando los acantilados de El Cantal. Se trata de un agradable paseo que bordea la costa y que se alza sobre el mar, al que podremos asomarnos desde las barandillas aupadas sobre el acantilado. Caminaremos, además, por los túneles que servían de paso la línea ferroviaria que conectaba Málaga con Venta de Zafarraya.
Huella histórica
Si tenemos curiosidad por saber más del pasado en esta zona de Málaga, pronto descubriremos que sus huellas se remontan a milenios. De hecho, los primeros pobladores datan del Paleolítico Superior, con asentamientos además de civilizaciones fenicia, romana y andalusí.
El Parque Arqueológico del Mediterráneo es una buena muestra de estos orígenes. Se trata de un espacio de 90.000 metros cuadrados con la misión de difundir científicamente los orígenes geológicos y la vegetación autóctona. Aquí podemos encontrar una réplica de la Cueva de la Victoria, en la que existen pinturas rupestres que dicen mucho de los primeros pobladores. Nos os perdáis las vistas en este parque, desde donde se domina toda la bahía de Málaga.
La Cueva del Tesoro es otro lugar de visita imprescindible. Es una de las tres cuevas submarinas visitables del mundo y la única en Europa. Sus grutas estaban bajo el mar hace miles de años, y gracias al descenso de este hace miles de años, han quedado ahora al descubierto. Aquí se han encontrado restos cerámicos del Neolítico, así como restos de humanos y de animales.
La cueva recibe su nombre debido a la creencia de que, durante la época andalusí, el emperador de los morávides, en el siglo XII escondió un tesoro del que se han encontrado algunas monedas de oro.
En los siglos VIII y VII a.C se produjeron también asentamientos en el municipio, hecho que se ha podido confirmar por los restos arqueológicos encontrados en Torre de Benagalbón, en lo que es un importante yacimiento romano. De este período se conserva un muro del estilo «opus africanum», pero los restos arqueológicos más destacados corresponden a finales del III y principios del IV d.C. También se pudo localizar un complejo termal, con sus correspondientes salas de baño, y una lujosa villa romana con trece mosaicos.
Bastante más adelante en la Historia, en el siglo XVI, los Reyes Católicos ordenaron levantar las torres almenaras y que hoy podemos admirar en El Cantal y Torre de Benagalbón.
Su función era vigilar continuamente el mar para alertar de cualquier ataque enemigo, y para ello se empleaban señales de humo durante el día y de fuego por la noche. Tengamos en cuenta que, en aquella época, no eran infrecuentes las incursiones de piratas berberiscos para capturar esclavos cristianos.
La torre almenara de El Cantal se alza sobre un acantilados a unos 30 metros sobre el mar y mide 10,65 metros, mientras que la situada en Torre de Benagalbón se ubica sobre un pequeño montículo y tiene una altura de 10,50 metros.
Sin salir de Benagalbón, podemos encontrar el Museo de Artes Populares, donde se conservan las raíces y tradiciones culturales de la zona, y que se creó gracias a la iniciativa de los vecinos. Los enseres y aperos de labranza que se exponen en el museo han sido donados por personas del municipio.
La buena mesa
Como no podría ser de otra forma en un municipio costero como Rincón de la Victoria, la gastronomía local está fuertemente marcada por la frescura de los pescados. La costa se encuentra salpicada de puestecitos espeteros que, sobre la misma arena de la playa, preparan las deliciosas sardinas espetadas para regocijo de los comensales.
El pescado rey, sin embargo, es el boquerón victoriano, que suele comerse como fritura. Y es que el pescaíto frito es lo más característico en los restaurantes más cercanos a la playa.
Además de la variedad de pescado, hay otros platos típicos, como el potaje caleño, también llamado cascote, a base de garbanzos y arroz, la sopa de rape con salsa de almendras y el zoque, que es un gazpacho típico de Rincón de la Victoria y de Málaga.
En cuanto a la repostería, son muy conocidos los borrachuelos y los pestiños de Navidad, que son dulces de ascendencia andalusí y cuyo protagonismo se encuentra en las especias, el anís y la miel.
No nos olvidamos del aceite de oliva, importante en la zona porque en Benagalbón se ubica el único molino de sistema tradicional de Málaga, que produce flor de aceite y aceite de oliva virgen de presión en frío, muy apreciados por su valor culinario.
Más información
Hablamos con Mº Encarnación Anaya, alcaldesa de Rincón de la Victoria
¿Qué diferencia al Rincón de la Victoria con respecto a otros municipios costeros?
Su cercanía a Málaga, su temperatura, sus más de siete kilómetros de playas, su ritmo menos acelerado que municipios con más población y más masificados, entre otras, son las bondades que nos distinguen del resto de municipios de la costa.
¿Qué visitas aconsejaría a una familia que se acercara al municipio?
La Cueva del Tesoro, única gruta de origen marino visitable en toda Europa y que esconde un tesoro, según la leyenda; el Parque Arqueológico del Mediterráneo; la Casa Fuerte Bezmiliana, fortaleza del S.XVIII convertida en una prestigiosa Sala de Exposiciones; el Museo de Artes Populares de Benagalbón; las Torres Vigías del Cantal y de Torre de Benagalbón; la antigua estación de Ferrocarril de La Cala del Moral, restaurada para acoger una Sala de Exposiciones en el marco incomparable de su paseo marítimo; los túneles y acantilados que unen las poblaciones del término municipal de La Cala del Moral y Rincón de la Victoria.
¿Cuáles son las propuestas para visitar la zona fuera de la temporada de verano?
Disfrutamos de una temperatura extraordinaria prácticamente los 365 días del año, lo que posibilita la práctica de distintas disciplinas deportivas al aire libre y un calendario de actividades culturales para todas las edades, destacando una de las semanas culturales más antiguas de la provincia de Málaga, certámenes de pintura al aire libre, etc.
Además, al ser un municipio conformado por cuatro núcleos de población se celebran varias festividades y tradiciones a lo largo del año, que arrancan con la festividad de la virgen de la candelaria, patrona de Benagalbón, en el mes de febrero.
¿Cuáles son las fortalezas del Rincón de la Victoria para el turismo familiar?
Es un municipio tranquilo con una amplia oferta gastronómica y una gran oferta de actividades culturales, deportivas y de ocio. Cuenta con una importante red de parques infantiles, pistas deportivas de barrio y grandes infraestructuras deportivas entre las que destaca el complejo de Piscina Cubierta en construcción.
¿Cuáles son los planes de futuro para fortalecer la oferta turística?
Promocionar nuestra gastronomía, que pasa por seguir apostando por nuestros eventos consolidados, como la Feria de la Tapa, la Fiesta del Boquerón Victoriano y la Fiesta de la Cuchara.
Seguir potenciando nuestras tradiciones como los Verdiales a través del tradicional concurso de verdiales al estilo montes, así como la festividad de la Virgen del Carmen, entre otras.
Seguimos trabajando en el segmento deportivo: contamos con un campo de golf, con 3 campos de fútbol de césped artificial, un gran pabellón cubierto que reúne unas extraordinarias condiciones para albergar la celebración de eventos deportivos de diferentes disciplinas, un campo de rugby de reciente creación, una piscina cubierta que abrirá sus puertas el primer trimestre del próximo año y conscientes de nuestras brillante condiciones naturales y climatológicas, que nos permite celebrar distintas pruebas de ámbito nacional como media maratón, trails, etcétera, que han resultado todo un éxito en todas sus ediciones haremos un esfuerzo aún mayor para proyectarlas.