Albacete es una tierra sorprendente. Allí podemos pasear la mirada por extensas llanuras y elevarla hacia sierras escarpadas para volver a descender después a los valles de los ríos. Además, posee una gran riqueza cultura e histórica y paisajes tan variados que permiten disfrutar de muchas actividades de ocio al aire libre.
Con una naturaleza desbordante, y multitud de posibilidades para su disfrute, Albacete es un destino repleto de sorpresas, con mucho que ofrecer y que, por este motivo, merece la pena poner en valor, tanto por su cultura como por sus opciones de turismo activo, ocio y gastronomía.
Tanto los pequeños como los mayores vamos a descubrir una gran variedad de lugares muy cerca los unos de los otros para divertirnos y relajarnos. Abundan las tradiciones populares como expresión popular en la riqueza cultural. A todo ello, hay que sumarle una extensa oferta de establecimientos y actividades turísticas específicamente destinadas para que la estancia de las familias con hijos sea lo más confortable. ¡No hay excusa para no salir de casa y visitar Albacete y su provincia!
Historia y cultura
La historia, la cultura y el patrimonio salpican la provincia de Albacete en forma de castillos en los que imaginar mil aventuras. Entre ellos podemos destacar el castillo de Cinchilla de Montearagon, donde estuvo preso Cesar Borgia, un paseo por su nucleo urbano permite descubrir edificios religiosos y palacios, junto a casas cueva. El castillo de Almansa, declarado Monumento Histórico Artístico Nacional, tiene origen almohade aunque su aspecto actual deriva de la construcción del siglo XIV y las reformas de la segunda mitad del siglo XX. En torno a este castillo se celebran las Fiestas de Moros y Cristianos y la recreación de la Batalla de Almansa. El castillo-fortaleza medieval de Caudete situado en el casco histórico de esta localidad donde ademas podemos participar de las fiestas de los Episodios Caudetanos o las del Baile del Niño.
Podemos visitar otros castillos en el valle del Júcar, como el de Alcalá del Júcar construido entre los siglos XII y XIII que aún conserva un torreón pentagonal, parte de un aljibe y restos de torres y almenas. Y cercano a esta poblacion, ver el recinto amurallado de Jorquera, las murallas de Villa del Ves o el castillo de Carcelén.
Se pueden ver mas los castillos y atalayas de la provincia como el castillo de Yeste, la fortaleza del Taibilla, el castillo de Montealegre ,el castillo de Sovovos, el castillo de Peñas de San Pedro o restos de castillos como el de Alcaraz ó Riopar.
Albacete también cuenta con una amplia red de museos de todo tipo entre los que destacan el Museo del Niño, el Museo de la Cuchillería, el Municipal y el Museo Provincial de Albacete, situados en la capital, el Museo Batalla de Almansa en la localidad del mismo nombre, el Centro de Interpretación de Alfarería y Tinajería en Villarrobledo, el centro de interpretacion medivel de Yeste y el Parque Cultural de Nerpio donde se encuentra el Conjunto Pinturas Rupestre de Solana de Las Covachas.
Por último, no podemos dejar de visitar algunas de las iglesias más destacables como la Catedral de San Juan Bautista en Albacete, la Iglesia de Chinchilla de Montearagón, la de Iglesia de Asunción en Hellín, la Iglesia de San Blas en Villarrobledo, la parroquia de Trinidad en Alcaraz y la Iglesia de la Asunción en Almansa.
Albacete y su naturaleza
La provincia de Albacete está salpicada de numerosos parques naturales en los que poder disfrutar de la naturaleza en familia ya sea haciendo senderismo, observando la fauna y flora o merendando bajo los árboles. No podemos dejar de hablar del Parque Natural de las Lagunas de Ruidera en Sierra de Alcaraz, uno de los espacios húmedos más bellos de interesantes de la Península Ibérica.
También merecen una visita la Reserva Natural de la Laguna del Arquillo y la Reserva Natural de la Laguna de los Ojos de Villaverde ubicadas en Sierra de Alcaraz, humedales permanente en los que conviven más de 90 especies animales. La Reserva Natural de las Lagunas de Pétrola en Monte Ibérico-Corredor de Almansa, nos proporciona la posibilidad de ver una colonia de flamencos entre otras aves como el zampullín cuellinegro o la avoceta. En el Parque Natural Calares del río Mundo y de la Sima, entre la Sierra de Alcaraz y Sierra del Segura veremos una gran diversidad paisajística y botánica, siendo la segunda zona de España en densidad de dolinas.
Además de estos parques naturales y reservas, la provincia de Albacete cuenta con paisajes destacados como la Reserva Natural del Saladar de Cordovilla, el Monumneto Natural del Piton volcanico de Cancarix, Microrreserva Yesares de Hellín en Campos de Hellín con su característico clima semiárido y sus arbustos de esparto y tomillo. La Cueva de Montesinos en Sierra de Alcaraz tiene en su interior un techo con estalagmitas. En sus profundidades situó Cervantes una parte de las aventuras de Don Quijote de la Mancha. Como curiosidad, recomendamos visitar el Pino-Roble, un curioso árbol formado a partir de una semilla de pino que germinó en el interior de un tronco de roble. Lo encontraremos a la salida de Peñascosa.
Artesanía y tradición
La provincia de Albacete es tierra de artesanos y nos encontraremos con ellos casi en cada esquina, no solo ejerciendo sus oficios sino también en forma de estatuas conmemorativas como la dedicada a los cuchilleros en Albacete, los broncistas de Riopar a los zapateros de Almansa.
Por ello, una de las visitas más interesantes que podemos hacer es la Casa de Hortelano-Museo de la Cuchillería en Albacete, situada junto a la catedral, donde podremos ver piezas singulares de la cuchillería de la zona así como la evolución de este oficio a lo largo del tiempo.
En la misma línea se encuentran el Centro de Interpretación de Alfarería y Tinajería de Villarrobledo que hemos hablado más arriba y entre los museos etnográficos destaca el de Tiriez donde se muestran herramientas y útiles relacionados con el trabajo en el campo así como materiales identificados con oficios como el de alfarero, herrero o carpintero. También encontramos objetos relacionados con ajuares domésticos y trabajos de telar, encaje de bolillos y bordados.
Turismo activo en Albacete
La provincia de Albacete ofrece muchas opciones a las familias con hijos para practicar turismo activo de todo tipo, desde el más tranquilo y contemplativo hasta aquellas actividades ideales para un buen subidón de adrenalina. Podemos encontrar varias empresas de turismo activo en los valles del rio Jucar y Cabriel donde podemos hacer escalada, rafting, piragüismo, alquilar bicicletas…
También tenemos la opción de hacer rutas a caballo, en 4×4 o senderismo y en el río Mundo encontramos empresas con las que hacer espeleología o circuitos multiaventura pensados en especial para familias con hijos con tirolinas, puentes y rocódromo.
Y por supuesto, en la provincia encontramos muchas oportunidades de hacer senderismo usando cañadas reales, caminos vecinales y senderos propiamente dichos. Además, hay vías ferroviarias que no se utilizan y han sido reconvertidas en vías ciclistas y de senderismo dentro del programa Vías Verdes que coordina la Fundación de los Ferroviarios Españoles.
Los aficionados al golf pueden practicar este deporte tanto en el Campo de Golf de las Pinaillas a 12 kilómetros de Albacete como en el Campo de Golf del Bonillo, de carácter algo más rústico.
Rutas para toda la familia
Si algo nos gusta de la provincia de Albacete es la cantidad de rutas que hay, no solo relacionadas con el senderismo y la naturaleza sino también de otra índole como, por ejemplo, la Ruta Literaria del Quijote que comienza en la ciudad de Albacete e incluye localidades como La Roda, Villarrobledo, Munera, El Bonillo o Ossa de Montiel, lugares con un gran patrimonio histórico y artístico que nos adentrará en la historia de la provincia.
En Campos de Hellín podemos recorrer la Ruta de la Arqueología para ver los monumentos de Hellín y también lugares como el acueducto romano de Albatana, las pinturas rupestres de Minateda, los puentes romanos sobre el río Mundo o sobretodo el Parque Arqueologico del Tolmo de Minateda con su pasado íbero, romano y visigodo.
La Ruta del Tambor entre Hellin y Tobarra nos llevará por todos los tesoros histórico-artísticos de estas localidades incluyendo, claro está los Museo de la Semana Santa y el Museo del Tambor. En Alcaraz podemos recorrer la Vía Verde. Tiene unos 100 kilómetros de longitud y nos permitirá disfrutar del paisaje y de lugares como la propia ciudad medieval de Alcaraz.
La Ruta de la Sierra del Agua es perfecta para las familias con hijos que disfrutan contemplando paisajes exuberantes con ríos, cascadas y vegetación abundante. Algunos ejemplos son el Batán de Bogarra, una cascada tapizada de musgo, que forma parte de la ruta las esculturas, la Fuenfría en Paterna del Madera o la cueva de los Chorros en Riópar donde el río Mundo se precipita en una gran cascada. Tambien merece la pena visitar la ruta cinematográfica del “Amanece quye no es poco” entre las localidades de Ayna, Lietor y Molinicos. En la comarca existen diversos miradores y piscinas naturales para el baño.
Por último, en Peñas de San Pedro podemos hacer la Ruta de la Tradición y la Historia. Allí se encuentran el ayuntamiento y la parroquia del siglo XVIII y a escasos kilómetros, el Santuario del Cristo del Sahúco donde existe la tradición de trasladar en romería el Cristo desde la aldea a la villa y viceversa a la carrera y a hombros por los mozos. Desde allí tenemos la opción de enlazar con la Vía Verde de Alcaraz.
La provincia de Albacete ofrece todo tipo de ocio y diversión a las familias con hijos por lo que es un destino ideal para huir de la masificación pero sin por ello dejar de pasarlo bien todos juntos. Merece la pena descubrir todo lo que tiene preparado la provincia de Albacete para nosotros.