A 100 kilómetros de la costa africana, el archipiélago canario nos espera con su clima privilegiado y su innumerable oferta de ocio, cultural, deportiva y de congresos. Es una tierra de contrastes, un lugar de encuentro de culturas que nos espera con los brazos abiertos.
El clima, efectivamente, es uno de los grandes atractivos de la región. De tipo oceánico subtropical, la temperatura media anual supera los 20º C. Estas condiciones han propiciado que las islas tengan una envidiable riqueza biológica y paisajística.
Las siete islas que forman en archipélago tienen un origen volcánico y personalidades distintas y muy acusadas. Lanzarote, Fuerteventura, Gran Canaria, Tenerife, La Gomera, La Palma y El Hierro están unidas por riquezas comunes pero todas nos aguardan con alguna sorpresa que quizás no esperábamos.
Una selva del Jurásico
Para hacer un safari en la selva no hay que viajar a u continente remoto. En las Canarias, podremos adentrarnos en los bosques de Laurisilva, un tipo de vegetación que vive en nuestra tierra desde la época de los dinosaurios. Nos abriremos paso en las espesas selvas de laurel, favorecidas por las temperaturas templadas y niveles de humedad estables. Encontraremos este bosque en casi todas las islas.
Bosque de Los Tiles: Situado en el municipio de San Andrés y Sauces en La Palma. Se trata de uno de los espacios naturales más importantes del archipiélago. En él podremos percibir una multitud de especies que lo componen: helechos, tiles, viñátigos, palo blanco, laureles, acebiños, barbuzanos, madroños, peralillos, fayas, brezos, entre otras. Otro espacio natural que presenta similares características es el barranco Cubo de la Galga, situado en el noroeste de La Palma.
Fuente de Mencafete: Se encuentra situado en el municipio de Frontera, en El Hierro. La alta biodiversidad del monteverde determina que aquí se encuentre una de las mayores concentraciones de especies de todo El Hierro, incluyendo elementos amenazados tanto de la flora, como de la fauna. Existen buenas representaciones de especies propias de la laurisilva, fayal-brezal y comunidades rupícolas.
Bosque de El Cedro: Este bosque de Laurisilva está situado en el Parque Nacional de Garajonay, en La Gomera. Una de las mayores masas forestales de toda Canarias. Cuenta con un riachuelo por el que fluye agua todo el año. Es Patrimonio Mundial de la UNESCO desde 1986, gracias a ser la muestra mejor conservada de laurisilva canaria, de la que se encuentran aquí las especies más representativas: acebiño, hayas, brezos, palo blanco, laurel, musgos y líquenes, helechos… Y con más de 30 metros de altura, se alza el árbol rey del bosque, el viñátigo. Además, el bosque está perfectamente acondicionado para recorrerlo y disfrutar de su paisaje.
Las Mercedes: Situado entre los municipios de Santa Cruz de Tenerife y San Cristóbal de Laguna, en el Parque Rural de Anaga. Se trata de uno de los montes más frondosos en cuanto a vegetación de la isla. Además este bosque permite unas magníficas vistas desde el Pico del Inglés, situado a 1.000 metros de altitud.
Y no os perdáis el Sendero de los Sentidos, un espacio abrupto con excepcionales valores naturales y culturales, que cuenta con paisajes de gran armonía y belleza. Es un recorrido ideal para vivir en familia, donde podremos sentir la riqueza de la laurisilva y sorprendernos con las vistas del Mirador del Llano de los Loros.
Tilos de Moya: Es la representación de laurisilva más importante de Gran Canaria, apodada como la Selva de Doramas. Hoy día se encuentra protegida por la Reserva Natural Especial. Paseando por este paraje podremos disfrutar de la naturaleza más verde de la isla.
Parques Acuáticos
Seamos sinceros. Siempre que hacemos un viaje con nuestros hijos, los padres buscamos momentos para que ellos dejen fluir toda la energía acumulada, con idea de que el resto de la jornada transcurra con un poco de tranquilidad. Con los parques acuáticos siempre logramos este objetivo y, además, ellos pasan un rato muy divertido. En las Islas Canarias, hay varios parques acuáticos en los que disfrutar cómodamente con toda la familia. Todos ellos tienen zonas específicas para los niños, vigiladas en todo momento por socorristas, zonas de descanso, para comer, baños, vestuarios…
Parque Acuático Baku Water Park: Al norte de Fuerteventura encontrarás este parque con atracciones para todas las edades. Dispone de solárium de arena, restaurantes, servicio médico, minigolf, y los lunes y viernes podrás disfrutar de un mercadillo de artesanía.
www.bakufuerteventura.com
Aqualand Maspalomas: En Maspalomas, al sur de Gran Canaria, pasaréis un día muy divertido con los niños cualquier día de la semana, y disfrutaréis de todos los servicios y comodidades que ofrece este parque acuático. Disfrutad de buenas temperaturas todo el año y de las novedosas atracciones que siempre se van incorporando al parque.
www.aqualand.es
AquaPark Lanzarote: En la zona central de Lanzarote, en Costa Teguise, encontrarás este parque con instalaciones emocionantes para los más audaces, otras más plácidas para los mayores y otras muy divertidas para los pequeños. Ofrece la posibilidad de crear grupos para practicar paintball.
www.aquaparklanzarote.com
Aqualand de Costa Adeje: En Tenerife, encontraremos este parque, que cuenta con multitud de atracciones acuáticas y piscinas, y dispone de un delfinario, lo que nos permitirá ver el show de estos simpáticos animales con nuestros hijos en algún momento del día.
www.aqualand.es/tenerife
Siam Park: Ubicado en Tenerife, es el mayor parque temático de atracciones acuáticas de Europa. Disfrutarás de la piscina de olas más grande del mundo en la que se puede practicar surf. Aparte de la multitud de atracciones novedosas la atmósfera del parque te trasladará a tierras lejanas.
www.siampark.net
Sigue nuestro Especial Canarias: Gran Canaria y Tenerife, Cuevas, Paisajes y Volcanes, El Hierro y la Gomera y La Palma, Lanzarote y Fuerteventura