Skip to content
Últimas
9 enero, 2023Siete aeropuertos españoles entre los 150 mejores del mundo 21 diciembre, 2022Vigo destaca como la ciudad más amable de España y Valladolid es la más generosa 7 diciembre, 2022El Circo del Sol brilla con su nuevo espectáculo 6 diciembre, 2022Binance amplía su marketplace con una nueva sección dedicada a los viajes 30 noviembre, 2022Viajar en familia reduce el riesgo de divorcio 23 noviembre, 2022De vacaciones a la cárcel: crece el turismo entre rejas 23 noviembre, 2022El puerto de Valencia recibe por primera vez a MSC Seascape en su itinerario pre-inaugural 10 octubre, 2022Osona Artimur, la nueva propuesta de arte urbano de la comarca de Osona 23 agosto, 20227 de cada 10 españoles prefiere salir a comer fuera en verano
  • Newsletter
  • Elemento del menú
  • Elemento del menú
  • Elemento del menú
  • Elemento del menú
Viajar con Hijos
  • Inicio
  • Destinos
    • España
    • Europa
    • Resto del mundo
    Andalucía

    Zahara de los Atunes

    Viajar con Hijos—21 diciembre, 20220
    Andalucía

    Vera. Un enclave único en la costa de Almería

    Viajar con Hijos—14 diciembre, 20220

    El juego de explorar Cataluña

    8 diciembre, 2022

    Madrid. También para niños

    5 diciembre, 2022

    Villena. Actividades y cultura para toda la familia

    5 diciembre, 2022

    Comunitat Valenciana

    30 noviembre, 2022
  • Hoteles
    Hoteles

    Hotel y apartamentos La Residencia Tarifa

    10 octubre, 20220

    Página Web: https://laresidenciatarifa.com/ Ubicación Hotel La Resisencia Tarifa: https://g.page/laresidenciapuerto?share Ubicación Apartamentos ...

    Leer más

    Guitart Hotels. Experiencias familiares renovadas

    8 julio, 2022

    Hoteles Saint Michel. Descanso y diversión en familia

    6 julio, 2022

    Irenaz Resort Hotel-Apartamentos

    7 junio, 2022

    Ona Hotels: Vacaciones con alma mediterránea

    10 mayo, 2022
  • Rural
    • Destinos
    • Alojamientos rurales
    • Turismo rural
    • Campings
    Reportajes

    Andorra

    Viajar con Hijos—31 mayo, 20220
    Reportajes

    Cúllar. El sabor de la Andalucía más auténtica

    Viajar con Hijos—27 mayo, 20220

    Castellón. El mejor escenario para disfrutar en bicicleta

    26 mayo, 2022

    Cáceres. Todo incluido para familias

    25 mayo, 2022

    Soria. Donde las familias con niños sueñan

    24 mayo, 2022

    Formentera. La descubrimos a través de las actividades

    23 mayo, 2022
  • Ocio y cultura
    • cultura y museos
    • Gastroturismo
    • Parques temáticos
    Actividades en familia

    Cinco museos imprescindibles para los amantes del motor

    19 octubre, 2021
    Cultura y Museos

    Los museos más originales de España

    1 junio, 2021
    Cultura y Museos

    Un nuevo museo acoge las momias de 22 faraones egipcios

    5 abril, 2021
    Cultura y Museos

    Los mejores museos al aire libre para visitar con niños

    18 marzo, 2021
    Cultura y Museos

    Maltalingua: la mejor forma de aprender idiomas

    5 julio, 2018
    Cultura y Museos

    Aprender idiomas por inmersión: un método distinto

    5 julio, 2018
    Cultura y Museos

    El Museo Automovilístico y de la Moda

    20 septiembre, 2017
  • Familias
    • Productos
    • Cruceros
    • Actividades en familia
    • Crianza
    Destacados

    Una tarjeta para nuestros hijos

    Viajar con Hijos—30 noviembre, 20220
    Productos

    Estilo para este otoño-invierno

    Viajar con Hijos—18 octubre, 20220

    Salud ocular en la vuelta al cole

    14 septiembre, 2022

    Ventajas de instalar paneles solares en tu segunda vivienda

    18 agosto, 2022

    Vacaciones seguras en familias con Michelin

    9 agosto, 2022

    NORSAN, especialista de Omega-3 de Noruega

    15 julio, 2022
  • Noticias
    Noticias

    Siete aeropuertos españoles entre los 150 mejores del mundo

    Viajar con Hijos—9 enero, 20230
    Noticias

    Vigo destaca como la ciudad más amable de España y Valladolid es la más generosa

    Viajar con Hijos—21 diciembre, 20220

    El Circo del Sol brilla con su nuevo espectáculo

    7 diciembre, 2022

    Binance amplía su marketplace con una nueva sección dedicada a los viajes

    6 diciembre, 2022

    Viajar en familia reduce el riesgo de divorcio

    30 noviembre, 2022

    De vacaciones a la cárcel: crece el turismo entre rejas

    23 noviembre, 2022
Viajar con Hijos
  • Newsletter
  • Elemento del menú
  • Elemento del menú
  • Elemento del menú
  • Elemento del menú
Viajar con Hijos
  • Inicio
  • Destinos
    • España
      • Andalucía
      • Aragón
      • Asturias
      • Baleares
      • Castilla – La Mancha
      • Castilla y León
      • Catalunya
      • Euskadi y Navarra
      • Extremadura
      • Galicia
      • Islas Canarias
      • Madrid
      • Región de Murcia
      • Comunidad Valenciana
    • Europa
    • Resto del Mundo
  • Hoteles
  • Rural
    • Reportajes
    • Casas rurales
    • Turismo Rural
    • Hoteles rurales
    • Campings
  • Ocio y cultura
    • Cultura y Museos
    • Gastroturismo
    • Parques Temáticos
  • Familias
    • Productos
    • Cruceros
    • Actividades en familia
    • Crianza
  • Noticias
  • Newsletter
  • Elemento del menú
  • Elemento del menú
  • Elemento del menú
  • Elemento del menú
Viajar con Hijos
  Extremadura  Guadalupe
ExtremaduraRural

Guadalupe

Viajar con HijosViajar con Hijos—10 diciembre, 20131
FacebookTwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Villuercas, Ibores, Jara
Una experiencia para vivir en Extremadura

En nuestra inagotable búsqueda de rincones sorprendentes en nuestro país, descubrimos un tesoro digno de figurar entre los más preciados. En la provincia de Cáceres, la comarca de Villuercas, Ibores, Jara, con Guadalupe reinando, despliega todo su encanto natural. Historia, geología, botánica, gastronomía… Lecciones aprendidas sin pisar un aula, una experiencia en vivo.

Geositios es la denominación que se otorga a los lugares más destacados, y que merecen un estudio detallado. Muchos de ellos se encuentran en el Geoparque Villuercas, Ibores, Jara, un verdadero paraíso natural donde podremos contemplar grandes bosques con especies arbóreas, como robles, alcornoques, castaños y pinos, hermosos valles y amplias zonas de montes bajos, así como ríos, cuevas, minas, flora y fauna.

Patrimonio natural

Lo primero que deben aprender nuestros pequeños es qué significa eso de Geoparque. Podremos contarles que se trata de un territorio reconocido por la UNESCO, gracias al valor de su patrimonio geológico. Les enseñarán este y otros conceptos porque, precisamente, la concesión de este reconocimiento obliga a desarrollar una labor de educación, así como de conservación y desarrollo sostenible. Contemplación y aprendizaje van aquí de la mano.
El territorio de 2544 kilómetros cuadrados abarca todos los municipios de la mancomunidad Villuercas-Ibores-Jara, y da cumplido testimonio de las razones para tanto reconocimiento. En su labor de formación, los guías nos contarán que este es uno de los suelos más antiguos de la Península Ibérica. Aprenderemos qué es el relieve apalachense y su importancia: cuando Pangea, el único continente que existía en el paleozoico, se separó para formar los actuales, se crearon formaciones montañosas, que pueden apreciarse tanto en esta comarca como en lugares tan remotos como Canadá, la costa este de Estados Unidos o Irlanda.

Rutas en familia

La mejor forma de conocer esta y otras singularidades es adentrarnos en el Geoparque a través de algunas de las rutas planificadas. El Risco de la Villuerca inicia en Guadalupe y nos permitirá visitar la ermita del Humilladero, Minas del Arca del Agua, Pozo de la Nieve, Nacimiento del Río Almonte y Risco de la Villuerca; el pico más alto del Geoparque (1.601 m) y el mejor punto para observar las maravillas geológicas.
Podemos también afrontar la ruta de El Ibor, que comienza en la Raña de las Mesillas para dirigirse hacia Castañar de Ibor, pasando por las Pedreras de la Molinera. Justo antes de la entrada a esa localidad, encontramos el desvío hacia la Cueva del Castañar y su Centro de Interpretación. Al otro extremo del pueblo, comienza la ruta de la Chorrera de Calabazas, a la que se accede por los castaños del mismo nombre.

Riqueza en flora y fauna

Cualquiera que sea la ruta elegida, siempre apreciaremos la diversidad del paisaje así como la riqueza de su flora y fauna, con características tanto mediterráneas como atlánticas. Conviene, eso sí, que nuestros hijos vayan protegidos para mitigar los efectos del sol. Protector solar, gorra y agua será suficiente. Aunque esta es una zona verde, más de lo que podríamos esperar por las latitudes donde nos encontramos, y esta circunstancia modera las temperaturas, podemos esperar que en verano el calor se deje notar.
Una vez pertrechados, podemos disfrutar de con nuestros hijos de lo que el Geoparque tiene que ofrecernos. Aquí habitan mamíferos ibéricos como ciervos, corzos, muflones, jabalíes, garduñas, jinetas, zorros, tejones o meloncillos. Y no solo esto. También, plantas exclusivas de la comarcas y otras que sorprenden por su presencia en estas latitudes. Algunas de estas plantas son capaces de cazar moscas. Seguro que nuestros hijos se quedan de piedra cuando se lo contemos.
Igual de impresionante es divisar cualquiera de las aves que sobrevuelan el Geoparque. Las montañas escarpadas y el manto vegetal son idóneos para convertirse en hábitat natural de 5 especies de águilas, y es también zona de cría para el buitre leonado, el buitre negro y el alimoche. En las zonas más altas, habita el acentor alpino, el roquero rojo, el roquero solitario, el escribano montesino, el treparriscos y la chova piquirroja. Este es también lugar para el búho real, el cuervo y la cigüeña negra.

Granja y un alojamiento

Más historias

Gran Canaria: una naturaleza inmensa

11 noviembre, 2021

Destinos Rurales

10 diciembre, 2013

Mojácar

10 diciembre, 2013

Gran Canaria: un continente en miniatura

13 marzo, 2018

No siempre es fácil que logremos divisar alguna de estas especies animales en el transcurso de nuestras rutas, sobre todo los mamíferos. Sería una verdadera pena que nuestros hijos se marcharan sin haber tenido contacto con los animales, pero todo tiene solución. Os proponemos completar la experiencia recurriendo a los alojamientos rurales de la zona, como la Casa Rural Baños, que nos permite vivir un turismo basado en la naturaleza y el desarrollo sostenible. Su granja nos dará a conocer especies singulares de Villuercas, como el Loro o el Acebo. Lo mejor es que podremos degustar los productos derivados del cerdo ibérico en buena compañía, en un lugar como éste y sin prisa. Es una vivencia que merece la pena, y nuestros pequeños aprenderán mucho más de lo que creemos.

Mina La Costanaza

En nuestro apasionante recorrido por los Geositios, no debemos perdernos uno tan singular como apasionante. Hablamos de la Mina la Costanaza, de donde se extraía fosforita y se explotó de forma intermitente desde finales del XIX hasta 1944, momento en el que contaba con 210 metros de profundidad y 14 plantas.
La mina, que se encuentra en Logrosán, alberga la galería y las instalaciones principales: almacenes, laboratorio, museo y cafetería. Aunque el conjunto de galerías paralelas es abrumador, se visitan solamente las dos superiores, suficiente para hacerse una idea de lo que suponía trabajar en esta mina. A nuestros hijos les encantará entrar en ella subidos en un vagón preparado para amenizar la visita. Solo recorre unos pocos metros, pero es más que suficiente para ambientar la entrada.
Una vez dentro, podremos escuchar los sonidos propios de la actividad minera, como el pico entrando en contacto con el mineral o las explosiones de dinamita, que abrían nuevas vías en la mina. Estas ambientaciones para el visitante nos permiten disfrutar más de los detalles que merecen más atención: el filón mineralizado de fosforita, zonas de brecha, y espejos de falla, geodas, manantiales, estalactitas, arcos de sostenimiento y un pozo maestro de manpostería. En el exterior, las instalaciones todavía conservan la estructura primitiva, como la fábrica de finos, la fábrica de superfosfatos, el cocedero de piritas y el laboratorio de la mina, donde se encuentra el centro de interpretación.

Recorrido por Guadalupe

Guadalupe es, sin ninguna duda, uno de los lugares de visita ineludible en nuestro recorrido por la comarca. La Puebla nos ofrece un conjunto Histórico-Artístico del siglo XIV-XVI, con callejuelas encantadoras y casas con soportales. En el centro, el impresionante Monasterio, cuya fachada se erige de forma imponente e inesperada por sus enormes dimensiones. Merece una mención más detallada que abordaremos más adelante.
La arquitectura popular de Guadalupe refleja que muchas de las casas de la Puebla eran propiedad del Monasterio, y se utilizaban como tiendas, mesones, bodegas, boticas y demás usos para prestar servicios a los peregrinos. Los soportales que podemos apreciar tienen su explicación, entonces, en servir de refugio para estos visitantes ante las inclemencias meteorogógicas.
Nuestra visita nos llevará a conocer el Colegio de Infantes, donde los Jerónimos desarrollaron una actividad cultural importante, y donde se impartían enseñanzas de teología, humanidades, gramática, canto y otras materias. Es un precioso ejemplar del arte mudéjar por el claustro, techos y portadas y fue convertido en el Parador Nacional de Zurbarán en 1966.
El Conjunto de Hospitales merecen también una mirada detallada. En algunos de ellos, lo monjes lograron incluso la dispensa pontificia para practicar la medicina y la cirugía, que les estaba prohibida, señal de que los avances estaban muy por encima de la media en esos tiempo. Destacan 4 de ellos del siglo XV: el de San Juan Bautista o de Hombres, el de las Mujeres, la Enfermería del Monasterio y el de la Pasión.
En nuestro paseo por Guadalupe, pasaremos bajo distintos arcos y puertas que nos llamarán la atención. Pertenecen a los cuatro recintos de muralla, algunos de carácter defensivo, otros para mero control administrativo e incluso alguno para preservar el debido aislamiento del Monasterio.

El Monasterio

Precisamente, el Monasterio es la gran joya de Guadalupe. Su denominación oficial es Real Monasterio de Nuestra Señora de Guadalupe, y fue de jerónimos en los siglos XIV y XV. Los orígenes del monasterio tienen que ver con las tradiciones que pretendían aumentar la devoción a la virgen de Guadalupe. Si tenemos suerte, podremos contemplarla e incluso besarla si hemos advertido previamente de nuestras intenciones. Un monje nos acompañará para tal efecto,
Hay que advertir que la visita solo puede realizarse con guía y en grupos. Iremos recorriendo las estancias de mayor interés mientras nos explican los elementos más relevantes. El estilo tiene un marcado acento mudéjar, construido con elementos góticos, renacentistas y barrocos.
Quizás no esperemos la relevancia de algunas de las obras que alberga, pero lo cierto es que encontraremos pinturas y esculturas de Juan de Flandes, Zurbarán, Goya, Juan Correa de Vivar, Nicolás Francés, Egas Cueman, Pedro de Mena y El Greco entre otros, así como tesoro con frontales bordados y museo de grandes libros de coro miniados, que es de los mejores del mundo.
El camarín de la virgen, de estilo barroco, alberga pinturas de Luca Giordano. Pero lo que realmente nos sorprenderá es el conjunto de pinturas de Zurbarán, que es el único de toda su carrera que todavía se encuentra en su emplazamiento original, la sacristía y una sala anexa.

www.extremaduraturismo.com

Geocaching

Este juego muy divertido y con gran popularidad nos propone descubrir tesoros escondidos a lo ancho del parque. Con la ayuda de una aplicación de móvil, que se puedes descargar desde www.geocaching.com, nos orientaremos mediante GPS para descubrir los pequeños regalos. Es una buena diversión familiar, porque nos estimula para recorrer los parajes y pasamos un buen rato con un objetivo común.

Juego de la pista

Los guías de Guadalupe nos proponen un juego muy divertido para que nuestros hijos aprendan y nosotros, los mayores, podamos saber un poco más de los lugares más interesantes. Por medio de unas pistas, los pequeños tratan de localizar los lugares más representativos. Una vez localizados, los guías nos explicarán los detalles del lugar descubierto.

Sorpresa cantarina

Las aves son una de las principales habitantes de la comarca de Villuercas, Ibores, Jara. Por medio de esta divertida demostración, nuestros hijos sabrán cómo suenan sus cantos. Para ello, guías expertos imitarán sus sonidos con reclamos creados específicamente para esta demostración.

Paseo en burro

Si nos decidimos a parar en la Casa Rural Baños, tendremos la oportunidad de hacer un muy divertido recorrido en burro, recorreremos un encantador sendero en pleno Geoparque, una experiencia que nos servirá para conocer un poco más de esos animales, y también para aumentar nuestra experiencia en contacto con la naturaleza.

FacebookTwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Posts relacionados
  • Posts relacionados
  • Más de este autor
Casas rurales

Don Algodon Apartments

19 diciembre, 20220
Casas rurales

La Vallicuerra

13 diciembre, 20220
Reportajes

Andorra

31 mayo, 20220
Cargar más

1 Comment

  1. Author
    Granja Las Lucias
    19 noviembre, 2014 at 17:20

    Bonito reportaje sobre la zona. En verano hace verdadero calor, mejor disfrutarlo en cualquier otra época del año, como durante la berrea en el solitario valle guadarranque a finales de septiembre o ahora inmersos en el otoño y la recogida de castañas…
    Un saludo.

    Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más para leer
Actividades en familia

Descubre los top 7 destinos vegetarianos de Europa

26 enero, 20230
Actividades en familia

10 destinos económicos para viajar en 2023

12 enero, 20230
Europa

Setúbal, un tesoro cercano a descubrir

10 enero, 20230
Noticias

Siete aeropuertos españoles entre los 150 mejores del mundo

9 enero, 20230
Actividades en familia

Las mejores playas de Brasil en invierno

9 enero, 20230
Actividades en familia

23 destinos que tienen mucho que celebrar en 2023

7 enero, 20230
Cargar más
ACTIVIDADES

    Tendencia

    familiaviajar con hijosnaturalezaniñosturismo ruralviajesplayaturismoespañaandalucíahoteleuropacatalunyaviajarmediterráneoislas canariasnieveruralaragónbarcelona
    © 2022, Diseñado por EDYAPS
    • Nosotros
    • Contacto
    • Aviso legal y Política de privacidad
    Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar Todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Ajustes de Cookies" para proporcionar un consentimiento controlado.
    Ajustes de CookiesAceptar Todo
    Manage consent

    Resumen de privacidad

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la posibilidad de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necesarias
    Siempre activado
    Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
    CookieDuraciónDescripción
    cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
    cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
    cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
    cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
    cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
    viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
    Funcionales
    Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.
    Rendimiento
    Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
    Analytics
    Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
    Publicidad
    Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
    Otras
    Otras cookies no categorizadas son aquellas que están siendo analizadas y aún no han sido clasificadas en una categoría.
    GUARDAR Y ACEPTAR