La riqueza de nuestro país es sobradamente conocida, pero muchas veces la damos por hecha sin siquiera haberla experimentado. Para que ese conocimiento se convierta también en experiencia vivida en primera persona, os dejamos con unos consejos para iniciarnos.
Explora los fondos submarinos de El Hierro
Si quieres ver de cerca grandes bancos de peces, tortugas, mantas, rayas o delfines, El Hierro, en las islas Canarias, es tu destino. En esta isla, declarada Reserva de la Biosfera por la UNESCO, te sorprenderán sus piscinas naturales y aguas transparentes, un escenario privilegiado para el submarinismo. Allí, podrás iniciarte o perfeccionarte en esta modalidad deportiva en cualquiera de sus numerosos centros y escuelas.
El pueblo de La Restinga será tu puerta de entrada a espectacular reserva marina del Mar de las Calmas. Si además del mar te gusta la fotografía, puedes medirte con otros aficionados en la competición de fotografía submarina Open Fotosub. Una vez fuera del agua, disfruta de las vistas de sus 500 cráteres a cielo abierto y sus 300 cubiertos.
Haz una ruta por La Ribeira Sacra
En la zona sur de la provincia de Lugo y en el norte de la provincia de Ourense, en Galicia, te espera La Ribeira Sacra, tierra de vinos que comprende las riberas de los ríos Cabe, Sil y Miño. Allí te impresionarán espectaculares espacios naturales como el cañón del río Sil y podrás visitar hasta 18 monasterios medievales. Podrás incluso dormir en uno de ellos, como el de San Esteban de Ribas de Sil, en Nogueira de Ramuín, que actualmente es un Parador de Turismo. Cerca de él encontrarás los miradores más conocidos de la comarca: los Balcones de Madrid.
Continúa tu viaje por Montederramo y su Monasterio de Santa María. En Tarreirigo, te sorprenderá San Pedro de Rocas, una capilla excavada en la piedra.
También puedes parar en Ferreira, donde se levanta el monasterio de las Madres Bernardas, o sentir el encanto del de San Paio de Abelada, ya en ruinas. Completa tu ruta con Monforte de Lemos, una interesante villa de origen medieval.
Sumérgete en la selva de Irati (Navarra)
En la cabecera del río Irati, entre los valles de Aezkoa y Salazar, más de 17 000 hectáreas de hayas y abetos forman la selva de Irati. Visítala para ver uno de los bosques más extensos, de mayor riqueza ambiental y mejor conservados de toda Europa.
En otoño, los rojos y amarillos de la vegetación conforman un paisaje de cuento. Es en esta estación cuando podrás escuchar la “berrea”, el impresionante sonido gutural que producen los ciervos en época de celo. En los meses de invierno podrás practicar esquí de fondo en la sierra de Abodi, y primavera es la estación perfecta para deportes como el senderismo y la bicicleta de montaña.
Camina por acantilados o viaja en barco en Geoparque Costa Vasca
El Geoparque Costa Vasca abarca el territorio entre el mar Cantábrico y las montañas vascas y los municipios de Mutriku, Deba y Zumaia. Allí observarás 13 kilómetros de acantilados con más de 60 millones de años de historia. Camina por ellos o admíralos desde un barco. O mejor, haz las dos cosas.
En el interior del Geoparque, formado por montañas calizas, se esconden valles cerrados donde tradiciones y paisaje se han mantenido casi inalterados. Tienes varias rutas guiadas que te facilitarán la visita. Contempla la fina capa de color negro que evidencia el impacto de un gran asteroide y la extinción de los dinosaurios.
También deberías visitar el mejor conjunto de caballos de arte parietal, encontrado en la cueva de Ekain y declarado Patrimonio de la Humanidad.
Disfruta de una experiencia enológica en La Rioja y La Rioja Alavesa
Si te apetece degustar nuestros vinos, escápate a La Rioja, una de las denominaciones de origen vinícolas más reconocidas en todo el mundo. Comer rodeado de barricas de vino, visitar una bodega y asistir a una cata, dormir en los hoteles-bodega o relajarte tras un maridaje perfecto con un tratamiento de vinoterapia son algunas de las actividades que te ofrece esta tierra de vinos.
Allí te aguardan más de 500 quinientas bodegas. Alrededor de 80 abren sus puertas al visitante.
En el País Vasco te espera la Ruta de la Rioja Alavesa. En esta zona podrás admirar las nuevas catedrales del vino: edificios y bodegas de vanguardia, obra de los más prestigiosos arquitectos con- temporáneos como Santiago Calatrava, autor de las Bodegas Ysios, en Laguardia, o la Ciudad del Vino de Frank Gehry, en Elciego. Alrededor de estos enclaves te esperan numerosas ofertas de spa y relax para completar la experiencia.
Come en una masía catalana
Apaga el móvil y prepárate para disfrutar de una de las mejores cocinas de España, la catalana. Con una cuidada decoración, grandes muros de piedra y lo mejor de la gastronomía local, las masías son el lugar perfecto para disfrutarla en un entorno único.
Saboréala rodeado de naturaleza en un antiguo castillo del siglo XI Patrimonio Artístico de la Ciudad de Barcelona o hazlo junto a la Reserva Natural de Montseny. En cualquier masía encontrarás una cocina de proximidad, con productos locales cosechados con métodos tradicionales, y sentirás la historia de sus paredes.
Sobrevuela en globo algunas de las ciudades Patrimonio de la Humanidad
Dicen que hay que montar en globo al menos una vez en la vida. En España podrás hacerlo mientras contemplas ciudades Patrimonio de la Humanidad.
En Segovia, ver desde las alturas el Acueducto y el Alcázar te dejará sin habla. Sobrevolar las Murallas y la Catedral de Ávila con la Sierra de Gredos al fondo es una experiencia única. Disfruta desde el aire de la arquitectura de Toledo mientras ves los meandros del Tajo o admira las universidades de Salamanca o Santiago de Compostela. Mira cómo el Mediterráneo rodea la blanca Ibiza.
Estas son solo algunas de las ciudades universales que podrás disfrutar a vista de pájaro.
Descubre los escenarios de cine
¿Quieres visitar los escenarios de Juego de Tronos o los lugares donde James Bond, Indiana Jones o Anakin Skywalker rodaron sus aventuras? España es un destino de cine y en muchas ciudades encontrarás itinerarios relacionados con el séptimo arte. Elige el tuyo.
Las calles de Calatañazor, en Soria, fueron elegidas por Orson Welles para ser testigos de las Campanadas a medianoche más famosas. Si eres fan de Juego de Tronos, debes visitar Sevilla: el Alcázar y las ruinas de Itálica han sido escenario de escenas cumbres de la serie. Los áridos paisajes que sobrevuelan los dragones en la sexta temporada te esperan en el Parque Natural de las Bárdenas Reales (Navarra).
En el desierto de Almería, escenario de multitud de westerns, aún resuenan las pisadas de Clint Eastwood (podrás visitar los antiguos estudios de cine) y en La Plaza de España de Sevilla, recreada como la galáctica Naboo, se paseó la princesa Amidala de Star Wars.
James Bond nos ha visitado varias veces. Sigue las rutas del famoso espía por las calles de Cádiz (Muere otro día) y en los alrededores del Museo Guggenheim, de Bilbao (El mundo nunca es suficiente). En Las Fraguas (Cantabria) podrás adentrarte en el Palacio de los Hornillos, la casa que aterrorizó a Nicole Kidman en Los Otros.
Los paisajes desérticos y lunares de Fuerteventura (Islas Canarias) han sido el escenario de películas como Éxodus, de Ridley Scott o Allied, de Robert Zemeckis. Y Star Wars ha elegido el sur de la isla para rodar parte de sus nuevas entregas.
Recorre los pueblos más bonitos
Nuestro país puede presumir de pueblos tan bonitos como Ronda (Málaga). Pasea por su puente nuevo, con casi 100 metros de altura, que ofrece unas vistas increíbles de la serranía y por su casco antiguo, declarado bien de Interés Cultural. Trujillo (Cáceres) te enamorará con sus calles es- trechas y empedradas que desembocan en una hermosa Plaza Mayor. En Cadaqués (Girona) te espera la Casa Museo de Dalí, con vistas al mar Mediterráneo. Es uno de los pueblos más bonitos de toda la Costa Brava. Disfruta de sus calas y recorre en bici el Parque Natural del Cap de Creus.
Si estás en Galicia, merece la pena visitar Combarro (Pontevedra), el típico pueblo marinero gallego y uno de los mejor conservados. En Albarracín (Teruel), su imponente recinto fortificado te transportará a otra época. Antigua capital de un reino de taifas, esta pequeña villa ha conservado todo su sabor islámico y medieval.
Si quieres naturaleza, la encontrarás en Tejeda (Gran Canaria): situada en la zona más elevada de las islas, en esta localidad se encuentra el Roque Nublo, símbolo de Gran Canaria. Es una zona perfecta para hacer senderismo y contemplar las estrellas.
Estos son solo algunos, pero hay muchos más pueblos con encanto por descubrir como Valldemossa, en las Islas Baleares; Santillana del mar, en Cantabria; Almagro, en Castilla-La Mancha; Hondarribia, en País Vasco; Pedraza, en Castilla y León.
Descubre cómo bailan los caballos andaluces
¿Cómo bailan los caballos andaluces? Con mucho arte. Compruébalo en lugares como la Real Escuela Andaluza de Arte Ecuestre, en Jerez de la Frontera (Cádiz). El espectáculo “Cómo bailan los caballos andaluces”, en el que podrás ver cómo los equinos se mueven y ejecutan pasos de baile y coreografías al ritmo de conocidas melodías de España, te dejará sin palabras. Historia, arte, estética, espectáculo… Esta representación llena de colorido y vistosidad maravilla a públicos de todas las edades.
Aprovecha para visitar la Real Escuela y conocer de cerca al caballo de pura raza español, un animal con unos 3.000 años de historia. Allí contemplarás los entrenamientos diarios de los jinetes en el Picadero; las cuadras donde descansan y miman a los animales; los galopaderos y pistas de calentamiento… Si aún tienes tiempo, asómate al Museo del Enganche, que alberga una colección de carruajes y monturas históricos, y al Museo del Arte Ecuestre, un espacio multimedia e interactivo que te acercará de una manera original y divertida al arte ecuestre.