Su situación geográfica siempre ha beneficiado a El Vendrell, y esto lo percibimos nada más llegar. En pleno corazón de la Costa Dorada, su clima es privilegiado y en sus calles enseguida notamos que estamos en un municipio abierto al mundo. Sus playas de arena fina, San Salvador, Comarruga y el Francàs, se conservan en buena forma gracias al resguardo de una montañas coronadas por el macizo del Garraf.
Visitar El Vendrell es apostar por unas vacaciones intensas y repletas de actividades. Nuestros hijos se lo pasarán en grande, pero no olvidemos que existe oferta también para nosotros. Aquí encontraremos propuestas culturales muy interesantes. La Casa Museo Àngel Guimerà, la casa natal de Pau Casals, el Museo Deu, la Fundación Apel·les Fenosa y la Vil·la Casals conforman un rico circuito de museo.
No olvidemos visitar joyas como la iglesia a arciprestal dedicada al Santísimo Salvador, en la Plaça Vella. En el interior se puede contemplar un altar modernista, obra del arquitecto Josep Maria Jujol, así como el órgano de 1777 que es el que tocaba el padre de Pau Casals. Muy interesante es también la ermita de San Salvador, situada en el barrio marítimo del mismo nombre.
Muy interesante también la oferta musical, con una intensa programación formada por un amplio abanico de conciertos y audiciones que tienen como punto álgido el Festival Internacional de Música Pau Casals. El Vendrell cuenta, además, con un ciclo de música tradicional, encuentros de sardanas y conciertos de órgano antiguo, entre muchos otros actos.
Arena fina
Las tres playas de El Vendrell nos ofrecen tranquilidad, transparencia en sus aguas y una buena temperatura del mar, a lo que se añade el alto porcentaje de yodo que contienen las aguas de este rincón de la Costa Dorada, una propiedad especialmente saludables. Desde 1988, además, la costa de El Vendrell está galardonada con la bandera azul, garantía de condiciones óptimas y equipamientos adecuados.
Actividades en el agua
Además de tomar el sol, hay mucho más que hacer en las playas de Vendrell. Podemos practicar gimnasia en las tres, que consisten en pilates o batucada latina, dependiendo del día y la playa donde nos encontremos. Los participantes tenemos que abonar 1 euro por sesión y no existe límite de edad ni estado físico. Todos podemos apuntarnos.
El Aula Acuática de Masía Blanca nos proporciona horas de diversión en el agua. Esta iniciativa surge como propuesta par abrir la reserva marina al turismo sostenible y de naturaleza, que podemos conocer y disfrutar gracias a las diversas actividades que nos ofrece.
En el Aula Acuática encontraremos una exposición divulgativa sobre la reserva marina y un documental que ampliará nuestros conocimientos y servirá de lección muy valiosa para nuestros hijos.
Una vez informados, podremos practicar snorkeling en esta reserva marina, gracias al cual tendremos una visión única de su flora y fauna. Y no os preocupéis porque para esta actividad la única experiencia previa que se requiere es saber nadar. Allí nos darán el equipo necesario y la información para la actividad. La duración es de 2 horas y media y el precio es de 20 euros.
En buena forma
Como seguro que nos apetecen más actividades para practicar en familia, os recomendamos la Marcha Nórdica, que en El Vendrell se convierte en un paseo muy agradable. Se trata de una actividad física aeróbica fácil de practicar y para la que nos valemos de unos bastones parecidos a los que se utilizan en el esquí de fondo. Es una marcha muy sana, más que simplemente caminar, y cualquiera puede practicarla, incluso quienes nunca han realizado ejercicio físico.
Necesitamos un equipamiento mínimo: bastones específicos adaptados a la altura de cada usuario , ropa y calzado deportivo para caminar, crema solar y agua. Nos proporcionarán los bastones si no los tenemos.
Tradiciones
Otra opción para disfrutar en El Vendrell es acercarse a sus fiestas y tradiciones. Las principales son la Fiesta Mayor, el día de Santa Ana y la Feria de Santa Teresa, que se celebra cada octubre desde 1829. Además, podremos presenciar actuaciones especiales, como el grupo de castellers els Nens del Vendrell, que actúan siempre que hay una fiesta importante. En cuanto a las celebraciones, siempre cuentan con un gran pasacalle, formado por el Baile de Bastones, los Gigantes, el Baile de Diablos y toda la comitiva de grupos de cultura popular.
Aguas curativas
El Vendrell fue declarada Villa Termal en 2004 por la Federación Española de Municipios y Provincias, y ha sido gracias a las propiedades terapéuticas de sus aguas.
El manantial del Estany y del Riuet se encuentra en la playa de Coma-ruga, en el municipio del Vendrell (Baix Penedès, Tarragona). En el siglo XIX se descubrió que de este manantial surgían aguas con propiedades medicinales, de temperatura constante entre 18ºC y 21ºC. A raíz de este descubrimiento, se construyó en los años veinte del siglo XX un lujoso balneario, que significó el inicio de la urbanización del núcleo de Coma-ruga.
Actualmente, el agua del manantial está canalizada hasta una fuente ornamental exterior, desde donde pasa al Estany y de aquí al Riuet, el cual desemboca en la playa. Sus propiedades curativas atraen a personas de todas las edades durante todo el año.