Gracias a su privilegiada ubicación geográfica, El Vendrell se presenta como un municipio acogedor y de mentalidad abierta hacia el mundo. Las arenas finas que conforman sus playas, San Salvador, Coma-ruga y el Francàs, le confieren un clima excepcionalmente agradable.
El Vendrell se revela como un lugar especialmente adecuado para visitar en família, hecho que se confirma con sellos de calidad como el de “PLAYA EN FAMILIA”. Los sellos de Turismo Familiar, otorgados por la Agencia Catalana de Turismo a los municipios especialmente comprometidos con las necesidades de las familias que viajan con niños, avalan la disponibilidad de equipamientos y servicios adaptados a este segmento.
Playas
Las preciosas playas de los barrios marítimos de Sant Salvador, Coma-ruga y El Francàs, situadas a una distancia de 3,5 kilómetros del municipio, se posicionan como una de las principales atracciones del lugar. Con una costa de alrededor de siete kilómetros, de perfil bajo y rectilíneo, estas playas de arena fina son perfectas para aquellas familias que buscan disfrutar de sus vacaciones con sus hijos.

En la playa de Sant Salvador se erige la antigua ermita, una edificación milenaria que se considera la construcción más antigua del municipio. En los últimos años, la urbanización de la zona ha experimentado un crecimiento notorio, con la aparición de viviendas de verano.
Por otro lado, la playa de Coma-ruga alberga la reserva marina de La Masia Blanca, un espacio sumergido característico de las playas de arena con una suave pendiente. La fauna y la flora que allí habitan son representativas, en líneas generales, de más de la mitad del litoral catalán.
En cuanto a la playa de El Francàs, se extiende a lo largo de una considerable distancia y tiene un ancho destacado, con una pendiente suave que se adentra en el Mediterráneo. Con 1,8 kilómetros de longitud, esta playa de aguas límpidas y plácidas es un auténtico remanso de paz.
Riuet de Coma-ruga
El manantial del Estany y del Riuet, situado en la encantadora playa de Coma-ruga, en el municipio de El Vendrell (Baix Penedès, Tarragona), es un verdadero tesoro natural. Las cristalinas aguas que lo conforman afloran de una surgencia de rocas calcáreas del macizo de Bonastre, y descienden a notable profundidad por las fallas que limitan la fosa tectónica de El Penedès, hasta aparecer espontáneamente en la superficie en Coma-ruga. A pesar de que en la actualidad toda la zona está urbanizada, antiguamente este manantial daba lugar a varios estanques de aguas termales tibias. Por ello, se conocía a este lugar como “calders” (calderos).

En el siglo XIX se descubrió que este manantial contenía aguas con propiedades curativas, cuya temperatura oscilaba entre los 18ºC y los 21ºC. Como consecuencia de dicho hallazgo, en los años veinte del siglo XX se construyó un lujoso balneario, lo que supuso el inicio de la urbanización del núcleo de Coma-ruga.
En la actualidad, el agua del manantial está canalizada hasta una fuente ornamental al aire libre, desde donde fluye al Estany y, posteriormente, al Riuet, que a su vez desemboca en la playa. Durante todo el año, es frecuente ver a personas de todas las edades sumergirse en las refrescantes aguas del Riuet, aprovechando así sus valiosas propiedades curativas.

Área natural de les Madrigueres
Se trata de un espacio de gran interés ambiental y paisajístico, que destaca por su singularidad en un entorno costero completamente urbanizado. Este enclave funciona además como un corredor ecológico crucial entre el mar y las montañas interiores, contribuyendo así a la conservación de la biodiversidad local.
Reserva Marina de Masia Blanca
La Reserva Marina de Masia Blanca es una verdadera joya para los amantes de la naturaleza marina. Esta reserva, que abarca una circunferencia de 0,2 millas de diámetro denominada “reserva marina integral”, y una zona de 0,6 millas conocida como “zona de amortización”, es una atracción turística de gran relevancia para la región. Situada frente a una amplia playa de arena y atravesada por la riera de La Masia Blanca, alberga una diversidad de especies que encuentran en su relieve rugoso un hábitat óptimo para su desarrollo y conservación. Su creación tuvo como objetivo proteger fondos marinos de una excepcionalidad sin igual en una región dominada por las arenas y los barros, y se encuentra ubicada en las inmediaciones de las playas de El Vendrell, cerca del puerto de Coma-ruga.
El Vendrell en familia
Las playas del Vendrell son el escenario perfecto para disfrutar en familia. El programa Deporte y salud en la playa consiste en una serie de actividades donde los ciudadanos y los visitantes pueden disfrutar de la práctica deportiva. Tanto mayores como pequeños pueden participar en distintas propuestas de actividad física y de experiencias enriquecedoras haciendo zumba, pilates y estiramientos.

La Marcha Nórdica es una magnífica actividad que también podemos practicar en familia. Es una actividad física aeróbica muy agradable y fácil de practicar que incorpora unos bastones similares a los utilizados en el esquí de fondo. La marcha nórdica es mucho más efectiva que caminar: actúa de forma suave, pero eficaz, mejora la fuerza muscular y tonifica los músculos; además, activa el sistema cardiovascular y repercute de manera directa en la coordinación y la movilidad.
Hacer una de las rutas saludables y explorar nuestro entorno natural es otra de las recomendaciones para nuestra visita. Durante todo el año, desde Turismo del Vendrell se organizan salidas de senderismo para descubrir los espacios naturales y el patrimonio rural del municipio.

Tan interesante como divertido es descubrir la Reserva Marina de Masia Blanca haciendo snorkel. En el Aula Acuática encontraremos una exposición divulgativa sobre la reserva marina y un documental en completará nuestros conocimientos y los de nuestros hijos. Después, podremos practicar snorkeling en la reserva marina de Masía Blanca y disfrutar de un amplio caleidoscopio de flora y fauna! Para practicar snorkeling no es necesario tener experiencia previa, ni llevar a cabo un entrenamiento específico: sólo hay que saber nadar. En el Aula Acuática recibiremos el equipo estándar, así como toda la información para hacer la actividad. Sólo está disponible durante la temporada de verano.
Si queremos pasarlo en grande, nada mejor que disfrutar en familia en el Planet Family, un espacio de promoción deportiva y fomento de actividades lúdicas y deportivas en familia. Aquí se organizan todo tipo de actividades deportivas y lúdicas basadas en los valores. También se trabaja la cooperación y el respeto por el medio ambiente. En el aspecto deportivo, se organizan juegos de coordinación, psicomotores y en equipo para que todos podamos participar. También tienen cabida los juegos tradicionales y talleres de reciclaje y dibujo. Sólo durante la temporada de verano.
Y no olvidemos que siempre podremos participar en distintas actividades familiares, porque durante todo el año, desde Turismo del Vendrell se organizan actividades pensadas para disfrutar en familia.
Cultura y gastronomía
Cultura y música: El Vendrell es un lugar con una rica historia y patrimonio cultural, que se puede explorar a través de sus cinco museos. El Museo Pau Casals, ubicado en la playa de San Salvador, es una de las atracciones más populares. La Casa nativa de Pau Casals, en la calle de Santa Ana, es otra parada obligatoria para los amantes de la música. El Museo Àngel Guimerà, la casa solariega de los Guimerà, es una joya arquitectónica que alberga una impresionante colección de arte. El Museo Deu, ubicado en la plaza Nueva, es otra importante institución cultural que alberga algunas de las mejores colecciones de arte de Cataluña. Finalmente, la Fundación Apel·les Fenosa, que se encuentra en el Portal del Pardo, es un espacio emblemático con una importante colección de esculturas.
Además de los museos, El Vendrell ofrece una amplia gama de eventos culturales durante todo el año, incluyendo una programación estable de artes visuales y plásticas en la sala de exposiciones Portal del Pardo y una temporada de artes escénicas que incluye espectáculos en el Teatro Àngel Guimerà, el Auditorio Pau Casals y el Auditorio del Tívoli. La ciudad también cuenta con un fuerte activismo cultural, con muchas asociaciones participando en la organización de eventos y fiestas populares, como los bailes populares y las fiestas de fuego, que forman parte de la identidad colectiva de los vendrellenses. En resumen, El Vendrell es un lugar ideal para los amantes de la cultura y la historia, con muchas opciones para explorar y disfrutar.

Fiestas populares: Los vendrellenses son gente trabajadora con un alma festiva que estalla cuando llega el momento de celebrar las fiestas que marcan el ciclo del año. Algunas celebraciones típicas de la villa tienen un origen ancestral, como el Pa Beneit, que se celebra por las Fiestas de los Barrios, a principios de julio. Otros, a pesar de ser más recientes, han arraigado fuertemente en la villa, como la Fiesta de la Bicicleta. En El Vendrell, sin embargo, las dos fiestas grandes son la Fiesta Mayor, por Santa Ana, del 25 al 28 de julio y la Feria, en octubre, que se celebra desde 1829.

Gastronomía: En cuanto a la rica cultura gastronómica, tiene un papel destacado el xató. Se trata de un plato a base de escarola, atún y bacalao desalado y desmigado, acompañado de anchoas, aceitunas negras y arbequinas, condimentado con una deliciosa salsa romesco. El primer domingo de marzo se celebra, en la Rambla del Vendrell, la Xatonada Popular, una diada gastronómica que ofrece la posibilidad de degustar este plato popular.
Y de postre, se pueden degustar unas pastas llamadas bufats junto con una copa de ressolis, un licor de aguardiente aromatizado con anís y canela. Y para disfrutar de una buena comida, no nos podemos olvidar de los vinos y los cavas que se elaboran en nuestro municipio y en la comarca del Baix Penedès y que forman parte de la región vinícola de la DO Penedès.