Mayo, junto con octubre, es uno de los mejores meses para venir a Formentera. Es una época fantástica, alejada del bullicio veraniego y con un clima suave que ya permite bañarse en el mar. Además, la isla ofrece un montón de actividades culturales, deportivas y gastronómicas. Para acabar de convencer, gracias a la campaña “Descubre Formentera en Mayo” se obtienen importantes descuentos en navieras, alquileres de vehículos y alojamientos (encontrarás toda la información que necesitas en la web oficial www.formentera.es)
En Formentera tenemos música, cultura, deporte y gastronomía todo el año. Preparamos un montón de eventos culturales con profesionales de primera línea y eventos deportivos para venir a correr, nadar y competir en un escenario inigualable. Los dos primeros fines de semana de mayo se organizan los Fines de semana Gastronómicos, los mejores restaurantes de la isla reinterpretan la cocina tradicional con menús a un precio muy asequible. En deporte, destacamos el I Campeonato Amateur de Voleibol Playa, tres días de voleibol en Cala Saona, un escenario inigualable. También en mayo de da uno de los eventos deportivos más exitosos de Formentera, la 1/2 Maratón Popular de Formentera. Los amantes del running también tienen una cita en Formentera to run 8km, del 29 mayo al 5 de junio. El programa combina una semana de vacaciones con 5 etapas de carrera por los rincones mas espectaculares de la isla.
Formentera para familias
Formentera (reconocida por Unicef como Ciudad Amiga de la Infancia) es el destino de unas inolvidables vacaciones con niños. Una típica construcción isleña enclavada en la Reserva Natural de Las Salinas, una casita rural en el campo, o un alojamiento en uno de los diferentes núcleos urbanos, a no más de 20 minutos en coche del punto más alejado de la isla, permiten poder disfrutar de todo tipo de actividades en familia por tierra y por mar.
En Formentera nuestro patrimonio es nuestro paisaje, las paredes de piedra seca, las higueras apuntaladas con un sistema endémico y único, los faros, los aljibes, los caminos… Podemos recorrer la mayor parte de la isla en bicicleta, por los caminos verdes, bosques de pinos y sabinas y por su interior rural. Tenemos 32 nuevas rutas verdes que conectan la isla sin apenas pisar la carretera, para conocer la Formentera más genuina de la manera más respetuosa.
En el nuevo catálogo de rutas verdes puedes conocer detalles y anécdotas de cada una de las rutas. A través de estos recorridos podemos acceder a las excepcionales playas de la isla, como Illetes o Cavall d’en Borràs, singulares por sus aguas cristalinas que les confieren un aspecto de piscinas naturales. Otro paseo muy recomendable es el camino de Es Brolls, que bordea la gran laguna de agua salada conocida como Estany Pudent, un lugar único donde es habitual observar flamencos, garzas reales y patos.
Actividades divertidas para niños y niñas
Formentera es es pequeña, pero accesible y cómoda. Podemos dar tranquilos paseos en bicicleta por las distintas rutas verdes, a pie por los innumerables caminos rurales, y visitas al amplio patrimonio cultural repartido por toda la isla. Por mar, existe una amplia oferta de actividades acuáticas, como el windsurf, paddle surf, kayac, submarinismo, o el simple relax en las idílicas playas de arena blanca y calitas de aguas transparentes, harán de la estancia una vivencia única.
En la isla existen diferentes empresas de turismo activo, que ofrecen actividades y cursos de aprendizaje para niños y niñas. Desde los 4 años los más pequeños pueden iniciarse en los deportes acuáticos, como el windsurf, la vela o el kayak. Las excursiones a caballo también son un buen plan. El clima suave durante todo el año, la orografía y el paisaje salvaje de Formentera hacen de la isla un lugar ideal para dar paseos a caballo. A partir de los siete años, niños y niñas pueden aprender a bucear, a partir de los diez pueden iniciarse en el submarinismo en las tres escuelas de la isla. Una última sugerencia: el Centro de Interpretación de Can Marroig ofrece actividades para conocer el Parque Natural de Ses Salines de Ibiza y Formentera. Encontrarás toda la información detallada en el catálogo “Formentera en familia” descargable en la web oficial de turismo www.formentera.es.
Música en directo para todos
En junio empieza en las plazas de los pueblos de Formentera un ciclo de música en vivo. Los jueves se puede escuchar world music en directo en Es Pujols, los viernes rock en Sant Ferran y los sábados, jazz en la plaza de Sant Francesc. Aunque no es una actividad infantil, es un espacio frecuentado por familias que salen a dar un paseo a última hora del día. Otro punto de encuentro para escuchar música en directo son los Mercados Artesanales.
En la plaza central del Mercado Artesano de la Mola (miércoles y domingos de 16 a 22 horas) se encuentra música en vivo, y también es habitual que el Mercado Artesano de Sant Ferran ofrezca música en directo, los jueves, viernes y sábados por las tardes-noches. Los Mercados Artesanos y Artísticos funcionan a partir de primeros de mayo hasta mediados de octubre. Se pueden encontrar muestras de artesanía local como alpargatas, joyería, textil, trabajos en cristal, cerámica, cuero, pintura y obras realizadas por artistas residentes en la isla.
Pequeña, frágil y sostenible
Illetes, la playa más famosa de Formentera, ha revalidado este año su primer puesto como mejor playa de Europa. Su arena blanca, sus aguas turquesas y su aspecto de piscina natural, la convierten en principal objeto de deseo de todos los visitantes de la isla. Illetes están en pleno corazón del Parc Natural de Ses Salines, un espacio frágil con un equilibro delicado que desde Formentera se quiere proteger. Por ello, desde el Consell de Formentera se han tomado recientemente algunas decisiones innovadoras para evitar el desgaste de este área tan solicitada en verano.
Uno de los principales cambios es que se ha prohibido la entrada a los quads en el Parque, para evitar las molestias de ruido y polvo en uno de los espacios más sensibles medioambientalmente de la isla. El acceso de autobuses también ha sido regulado, para que moverse por el Parque Natural sea algo agradable, seguro y sostenible. Además, para potenciar la movilidad sostenible, en la isla se han dispuesto 12 puntos de carga eléctrica gratuita donde pueden recargar hasta 28 coches eléctricos. Otra de las ventajas para los vehículos eléctricos es que pueden aparcar gratuitamente en la Savina y acceder gratis al Parque Natural de Formentera.
Más información: www.formentera.es