En Huesca son unos privilegiados. Y este privilegio les gusta compartirlo con los demás.
Cuando tienes hijos y te planteas una escapada, un puente, un fin de semana, o unas vacaciones, principalmente lo haces pensando en el disfrute de tus hijos.
Luego cuando has elegido destino, porque has visto un parque de atracciones, o has encontrado un hotel con animación infantil, etc. empiezas a visualizar e imaginarte esos días sobre los que pones un montón de expectativas e ilusión, y te das cuenta de que solo piensas en el disfrute de tus hijos y no del de tu mujer, y tus amigos (los padres de los otros niños del viaje), y tus gustos personales, en definitiva no piensas en clave familiar y entonces empiezas a frustrarte antes de ir de viaje.
Lo que pasa es que al final habéis pasado esos días de emociones, en compañía de vuestros amigos, preocupados por vuestros niños, y con un cierto regusto a no haber disfrutado plenamente (y esta sensación se va acumulando poco a poco en tu haber de frustraciones). Y el destino turístico elegido acaba siendo el más perjudicado porque sobre él echas las culpas de la frustración. Tus hijos te ven malhumorados, gastas mal genio con tu pareja y amigos, y no disfrutas. Para solucionar esto te proponemos que disfrutes de “La Magia de Huesca”.
Disfrutar en familia
En Huesca cuentan con un sinfín de actividades y servicios turísticos que os harán disfrutar “en familia”. La clave está en compaginar las actividades que les gusta a los adultos, con las que hacen disfrutar a los niños. Y en Huesca cuentan con la suficiente oferta para que esto ocurra.
En todas las épocas del año podrás disfrutar de “la Magia”, en primavera, verano, invierno y ahora en Otoño.
El Otoño en Huesca ha dejado desde hace mucho tiempo de ser una época melancólica y triste, para convertirse en una estación que nos muestra un territorio plagado de actividades y Magia.
Ferias de Otoño, jornadas micológicas, mercados medievales, visitas guiadas a monumentos, y ciudades, museos con actividades para los mas pequeños, ferias ganaderas y agroalimentarias, centros que muestran las características del territorio interpretada para los mas pequeños, rutas senderistas asequibles a todas las edades, competiciones deportivas para pequeños y mayores, juegos como el geocaching (para todos), trenecitos que recorren parajes con mucha Magia, parques temáticos, paseos por bosques, recorridos por el entorno de lagunas para ver aves, recorridos por el pirineo para conocer e interpretar la naturaleza, excursiones para recoger setas, cursos de fotografía para que todos podáis hacer fotos con las cámaras digitales y teléfonos móviles, rutas culturales y paisajísticas, pesca y cursos de pesca, actividades ocio deportivas, como paseos a caballo, iniciación a la escalada, recorridos en bici, rutas y excursiones en cuatro por cuatro o quads, parapente, rutas culturales, conocer y disfrutar de innumerables platos de la cocina de Huesca tan diferentes y tan parecidos a alguno que ya conoces, y probar un montón de dulces que harán las delicias de todos….
Aprender disfrutando
Disfrutar de una visita a unas bodegas en la que los niños también son protagonistas, conocer cómo se hace el aceite en almazaras antiguas, cooperativas y modernas, o sorprenderse con una visita a una quesería en la que hacen también unos yogures que tus hijos y tú siempre recordaréis.
Viajar es una manera increíble y estupenda de aprender y de disfrutar en familia. Como decía el escritor Jardiel Poncela, “Viajar es imprescindible, y la sed de viajar es un síntoma de inteligencia”. ¿Vas a permitir que tú familia, y que tus hijos se pierdan un apasionante viaje por la Magia de Huesca?
Lo primero que debes hacer es empezar vuestro viaje, escapada, o fin de semana en casa, planificando y preparando esos momentos mágicos que vais a vivir y sentir. Haz partícipes de todas las decisiones sobre el viaje a los niños también, de esa manera sumarás las expectativas de todos y será más fácil satisfacerlas durante el recorrido.
Mejor, informados
Si tomáis las decisiones en familia, ya has iniciado el proceso de aprendizaje con ellos. Conocer, respetar e interesarse por los gustos de los demás hace que podáis aunar intereses y la experiencia será más enriquecedora, y fortalecerá la personalidad de cada uno.
Buscar información juntos hace que la aventura sea mas completa. Te sugerimos una web www.huescalamagia.es para que desde ella podáis ir viendo la innumerable cantidad de oferta turística que la Magia de Huesca os proporciona, y así podréis ir eligiendo qué hacer, qué ver, dónde alojaros, qué visitar, qué eventos hay para cuando vengáis a Huesca, con qué servicios de apoyo contaréis, etc.
Si haces esto en familia, les estás inculcando un hábito que les permitirá poder y saber elegir mejor sus destinos y ofertas cuando sean mayores, y te dará a ti una tranquilidad sabiendo que ellos, por sí solos, ya saben dónde elegir y cómo hacerlo. Aprenderán a tener soltura a la hora de buscar la información que necesitan.
Como ejemplo de lo que puedes encontrar en la Magia de Huesca te indicamos algo.
Un recorrido por la zona occidental
Muy cerca de la ciudad de Jaca se encuentra un monasterio que tras su construcción en una cavidad que les sirvió de cobijo a los monjes hace ya muchos años, hizo que a la postre se convirtiera en el símbolo de la construcción de Aragón y es ahí donde reposan los restos de gran parte de los reyes medievales de Aragón. El Monasterio de San Juan de la Peña. El cóctel creado por el paraje natural en el que se enclava, su historia, y las obras de rehabilitación del nuevo centro y sus audiovisuales hacen que sea un espacio que sorprenderá a todos, en una agradable y completa visita.
Un poco más al norte de Jaca, en la población de Villanúa, se encuentran unas cavidades que han creado unas cuevas llamadas “La cueva de las Güixas”. Un lugar donde cuentan, en una fenomenal visita guiada, que las brujas se juntaban antes de hacer sus fechorías por los pueblos del Alto Aragón.
No podéis abandonar esta zona de la provincia de Huesca, sin dar un agradable paseo por la conocida ciudad de Jaca, además de visitar y enseñar a tus hijos que gran parte de la decoración que en casi todas las iglesias que os encontrareis por el Camino de Santiago, partió y fue copiado de la Catedral de Jaca, el famoso “ajedrezado jaqués”, un tipo de decoración colocado en las arquivoltas de los arcos de piedra encima de las puertas de entrada a los templos, y en algunos interiores. También podréis pasear, y los niños corretear por la hierba que rodea a la fortaleza de Castillo de San Pedro o Ciudadela. Una fortificación ordenada levantar por el rey Felipe II y que está rodeada por un foso donde, a falta de agua y cocodrilos, actualmente es la morada de muchos ciervos que harán la delicia de tus hijos. Mientras ellos juegan por este espacioso “jardín” los mayores podréis recuperar fuerzas saboreando alguna de las increíbles tapas que podéis degustar en Jaca.
[…] sobre Huesca la Magia: Abracadabra Parte I y Parte […]