A sus innegables atractivos monumentales, se suman a Lucena una gran cantidad de recursos naturales que presentan al amante del “turismo verde” todo un abanico de posibilidades que pasan por el senderismo, la equitación o el cicloturismo en la Vía Verde, piragüismo en el entorno del Río Genil, la práctica del parapente desde la cumbre de la Sierra de Aras.

En la mitad sur de la provincia de Córdoba, en la denominada “Campiña Cordobesa” y territorio donde se desarrolla, en parte, la Ruta del Bandolerismo Romántico, que cuenta la vida y andanzas del célebre bandido lucentino José María “el Tempranillo”, entre un mar de olivos y viñas, se encuentran diseminadas una serie de lagunas y embalses que sirven de refugio a multitud de especies de aves, que o bien están de paso o son residentes, que se reproducen en este entorno natural como es la campiña cordobesa.

Los amantes de la naturaleza pueden conocer en Lucena (Córdoba) varias reservas integrales protegidas a través de rutas que se desarrollan por la Laguna Amarga, la Laguna Dulce y la de los Jarales o el embalse de Malpasillo, en Jauja, pedanía perteneciente al término municipal de Lucena, orientadas exclusivamente a la observación de las aves acuáticas que aquí habitan. Casi todas estas lagunas tienen senderos u observatorios acondicionados para hacer más cómoda la actividad.
Los cicloturistas, senderistas y amantes de las actividades de turismo activo, pueden disfrutar de la Vía Verde del Aceite, a su paso por Lucena y las Navas del Selpillar o realizar el descenso del río Genil en la pedanía de Jauja, así como de la observación de sus cielos certificados starligth.

Varias rutas senderistas conducen al visitante a parajes naturales como el de la Sierra de Aras, que ofrece unas vistas espectaculares de cinco provincias, no sólo desde el suelo, sino también desde el aire para los amantes del vuelo en parapente gracias a la pista ubicada en la citada sierra.
La Delegación de Turismo del Ayuntamiento de Lucena, con el objetivo de poner en valor el patrimonio natural del municipio para su uso tanto turístico como deportivo, ha puesto en marcha el proyecto “Red de Senderos de Lucena” que nace con la aspiración de convertirse en un reclamo turístico y eje vertebrador para la generación de atracción de flujos turísticos hacia Lucena que tienen como motivación turística el senderismo y el deporte en la naturaleza. 15 rutas de senderismo a lo lo largo y ancho del término municipal (Lucena, Jauja y las Navas del Selpillar).

La extensa red de caminos del municipio ha permitido crear una red de rutas complementarias entre sí que multiplican las posibilidades de recorridos a la hora de practicar este deporte. Diversas dificultades, diversos paisajes, diversas tipología de caminos y carriles,… todo ello viene a complementar la oferta que actualmente tiene Lucena de Turismo Rural y de Naturaleza sumándose a la Vía Verde del Aceite, el Camino Mozárabe de Santiago, los recorridos senderistas de la Mancomunidad de la Subbética, las rutas MTB de la Encina Milenaria, El Puente Povedano y la MTB Norte Lucena – Luque.
Todas estas posibilidades de disfrutar de la Naturaleza en familia son uno de los factores que hacen que Lucena sea un destino de moda para aquellos que deciden viajar con niños y hacerlo en pleno corazón de Andalucía y ahora de la mano del programa “Senderos de Puertas Abiertas” con 14 salidas de mayo a diciembre, para todos los gustos y perfiles.
¡Lucena te abre sus puertas a su naturaleza!