Andalucía es uno de los destinos preferidos por los turistas gracias a la diversificación de paisajes que nos permite disfrutar de la playa y de la montaña al mismo tiempo incluso sin tener que desplazarnos demasiado. El ser la comunidad autónoma de España con más días de sol al año hace indudable que esta región, además de por su obvio atractivo natural, sea perfecta para practicar deportes náuticos.
Playas para todos los gustos
Si algo tiene de especial la costa de Andalucía es que nos ofrece dos mundos distintos: el tranquilo y agradable mar Mediterráneo y el emocionante y vivaz océano Atlántico. Nosotros elegimos desde dónde contemplar coloridos atardeceres de mil colores o disfrutar de las olas que bien se rompen contra los acantilados o bien se deslizan suavemente sobre la arena.
Las playas andaluzas además están surtidas de todo tipo de servicios destinados a ofrecernos todo lo que pudiéramos requerir: desde una amplia y variada oferta hotelera hasta todo tipo de restaurantes pasando por zonas de ocio que incluyen parques y comercios donde entretenernos. Además, los puertos deportivos, campos de golf y paseos marítimos complementan unas vacaciones ideales.
El Cabo de Gata
En la costa de Almería destaca el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar, el primer parque marítimo terrestre de Andalucía que se abre como un auténtico paraíso ante nuestros ojos: impresionantes acantilados, calas recónditas y playas prácticamente desiertas con transparentes aguas perfectas para practicar submarinismo, vela o windsurf.
Pero además, en la misma comarca podemos visitar la iglesia mudéjar de Níjar y pasear por las tranquilas calles del pueblo, pequeñas y blancas, laberínticas como corresponde al típico trazado urbano de una barriada árabe.
Y eso no es todo: también podremos recorrer un poblado minero en Rodalquilar, conocer las instalaciones industriales de Agua Amarga y descubrir las cercanas playas de los Genoveses y el Mónsul, que se complementan con otros pequeños municipios llenos de encanto y que merece la pena visitar.
Turismo deportivo, ¿por qué no?
Entornos así son tentadores para los amantes del deporte en plena naturaleza y en especial el que se practica en el mar. Pero es que no solamente las condiciones naturales de Andalucía convierten a esta región en un lugar perfecto para este tipo de deporte sino que además, está acondicionada con una gran variedad de servicios e instalaciones deportivas que no atraen sólo a aficionados sino también a profesionales, siendo uno de los lugares preferidos para la celebración de eventos y actividades deportivos.
La variada oferta de la que dispone Andalucía hace que cada uno encuentre su lugar, independiente de su edad y experiencia, de si se va solo o en grupo… ¡Sí, también hay hueco para las familias! Nadie que busque turismo, aventura y deporte se puede equivocar si elige Andalucía como destino para sus vacaciones.
Además, Andalucía no ofrece un marco perfecto para practicar deportes al aire libre sino que además lo combina con una gastronomía única, una historia jugosa y unas gentes hospitalarias y divertidas que harán que queramos volver cuanto antes a visitar esa región.
Buceo
Los bellos fondos marinos de la costa andaluza hacen que sea una de las mejores zonas de nuestro país para practicar el buceo; para facilitarnos aún más la experiencia, son muchas las empresas y profesionales que ofrecen sus servicios tanto si no hemos buceado nunca como si ya tenemos alguna experiencia.
Además de disfrutar de las profundidades marinas, dejaremos atrás el estrés y las tensiones al tiempo que contemplamos la colorida flora y fauna que hay bajo las aguas, descubriendo otro mundo bajo el agua. Es una experiencia que, simplemente, hay que vivirla.
Aparte del Cabo de Gata, la zona almeriense que hemos mencionado antes, hay otras regiones andaluzas en las que es muy recomendable la práctica del buceo no sólo por la idoneidad de sus fondos marinos sino por la presencia de varias sociedades y organizaciones que ofrecen sus servicios especializados.
Estepona, Tarifa, Almuñécar o Nerja son ejemplos de localidades en los que podemos ir a bucear con la tranquilidad de estar en manos de especialistas pero además, también disfrutaremos de sus pueblos, de su ambiente cálido, de su gastronomía popular y de un bienestar natural que nos liberará de cualquier preocupación.
Surf
La popularidad del surf ha hecho que surjan muchas modalidades y también que aumenten las empresas dedicadas a iniciarnos en esta práctica. Este deporte puede adaptarse a nuestra experiencia tan sólo escogiendo una zona en la que las olas se adecuen a nuestros conocimientos previos.
Málaga y Cádiz son las provincias más visitadas por los aficionados al surf, en especial Tarifa, considerada la cuna del surf en nuestro país. Eventos nacionales e internacionales se dan cita en esta localidad atrayendo a muchos profesionales y creando un ambiente surfero muy atractivo.
Piragüismo
Navegar en piragua o en kayak o canoa es una de las actividades que más suelen gustar a nuestros hijos, teniendo este deporte la ventaja de que es muy fácil adaptarlo a gente sin experiencia para que puedan disfrutar igual o más que los que ya tienen conocimientos. De hecho, incluso existe una modalidad de piragüismo en aguas tranquilas que está considerada deporte olímpico.
Ríos y embalses hay de sobra en Andalucía para practicar piragüismo pero es el Guadalquivir el cauce principal en que hay organizados varios recorridos a lo largo de sus 600 kilómetros de longitud. Además, hay otras zonas de la región en la que se celebran eventos como en Cádiz, con el descenso del río Palmones, o la Ruta del Aceite desde Écija hasta Sanlúcar de Barrameda.
Siempre con cuidado
A pesar de que siempre estaremos asesorados y acompañados por profesionales, es necesario que tengamos algunas precauciones antes de poner en práctica cualquiera de estos deportes, especialmente si nos acompañan nuestros hijos y también es su primera vez.
Además de ser conveniente asegurarnos de que no tenemos ningún problema de salud que nos impida realizarlo, debemos prestar suma atención a los expertos que nos acompañen y que no sólo dominan la práctica sino que también conocen a la perfección las zonas por las que nos moveremos.
Y por supuesto, siempre hay que llevar el equipo completo y en perfecto funcionamiento, sin aislarnos de nadie y respetando las indicaciones que nos den en todo momento, sin perder de vista a nuestros hijos.
[…] Andalucía: turismo y deporte para los más exigentes […]