Castellón cuenta con eventos que atraen a familias de todas partes de España, con dos de sus celebraciones más emblemáticas a la vuelta de la esquina. “Escala a Castelló” y la Semana Santa nos hablan del encanto del mundo marítimo y de la solemnidad y devoción religiosa.

Para quienes buscan un destino en el que tanto adultos como niños puedan aprender, disfrutar y sumergirse en experiencias inolvidables, Castellón se convierte en una opción ideal. En este reportaje, exploraremos en detalle estos dos eventos, destacando sus principales atractivos y todo lo que las familias pueden hacer para aprovecharlos al máximo.

Escala a Castelló: la gran fiesta del mar
Desde hace ocho ediciones, “Escala a Castelló” se ha convertido en un referente en España para los amantes del mar y la historia naval. Este evento, que se celebrará del 25 al 28 de abril de 2025 en el Puerto Azahar de Castellón, ofrece una experiencia única en la que se pueden visitar embarcaciones históricas, participar en recreaciones y disfrutar de un sinfín de actividades para toda la familia.

Embarcaciones históricas
Uno de los principales atractivos de “Escala a Castelló” es la posibilidad de conocer de cerca imponentes barcos que forman parte de la historia naval. Entre ellos se encuentran:
- Nao Victoria: Réplica del barco que completó la primera vuelta al mundo entre 1519 y 1522.
- Nao Santa María: Conocida por ser una de las embarcaciones con las que Cristóbal Colón llegó a América en 1492.
- Galeón Andalucía: Réplica de los galeones españoles del siglo XVII que dominaban las rutas comerciales de ultramar.
- Cervantes Saavedra: Un imponente barco que ha participado en regatas internacionales y ha servido de escenario para producciones televisivas.
- Pascual Flores: Un pailebote histórico utilizado originalmente para el comercio de sal en el Mediterráneo.
- Santa María Manuela: Un lugre portugués construido en 1937 y restaurado para la navegación actual.
- Le Don Du Vent: Un velero con una historia fascinante que ha acogido a famosos como Charles Chaplin y Liz Taylor.
Los visitantes pueden subir a bordo de estas embarcaciones y conocer cómo era la vida de los marineros en distintas épocas. Se trata de una oportunidad única para que los niños se sientan como verdaderos navegantes y descubran la historia desde una perspectiva emocionante y vivencial.

Campamento y recreaciones históricas
Aparte de la visita a los barcos, “Escala a Castelló” también incluye una serie de actividades que transportan a los asistentes a otras épocas. En el campamento histórico se pueden encontrar soldados recreadores que realizan exhibiciones de cañones, batallas con espadas y desfiles militares.
Cada día del evento se celebran múltiples pases donde los visitantes pueden asistir a demostraciones de combate, conocer los uniformes y armamento de los soldados, e incluso participar en talleres interactivos donde aprenden cómo se vivía en un campamento naval del pasado.
Gastronomía y mercado artesanal
Las familias también pueden deleitarse con la gastronomía tradicional en las distintas zonas de restauración ubicadas en el Muelle de Costa y el Muelle de Levante. Además, el mercado artesanal cuenta con más de 45 puestos en los que se pueden encontrar productos típicos, objetos de artesanía y recuerdos inspirados en el mundo marinero.

Espectáculo pirotécnico y actuaciones musicales
El sábado 26 de abril a las 23:30 horas, los asistentes podrán disfrutar de un impresionante espectáculo pirotécnico en el puerto. La noche se iluminará con colores y formas que harán las delicias de niños y adultos. Además, durante los días del evento, habrá varias actuaciones musicales en vivo que añadirán un toque festivo a la experiencia.
Semana Santa en Castellón: devoción y cultura
La Semana Santa es una de las celebraciones más importantes de Castellón, caracterizada por sus procesiones solemnes, actos religiosos y actividades culturales. Durante estos días, la ciudad se llena de fervor y tradición, ofreciendo una oportunidad única para conocer el significado de esta festividad en la región.
La Semana Santa también es una oportunidad para descubrir la rica gastronomía de Castellón. Entre los platos más destacados se encuentran las torrijas, el arroz con bacalao y las monas de Pascua. No dejes de probarlos y sumergirte en los sabores de esta región mediterránea. Además, es una ocasión perfecta para pasear por el centro histórico de Castellón y sumergirse en su ambiente especial.

Castellón en verano: playas y naturaleza
Si bien la primavera ofrece eventos inolvidables, el verano en Castellón es un auténtico paraíso para las familias. Sus playas de arena fina, como la Playa del Pinar o la Playa del Gurugú, son ideales para disfrutar del sol y el mar. Además, la provincia cuenta con parajes naturales como el Parque Natural del Desierto de las Palmas, perfecto para realizar rutas de senderismo y disfrutar de vistas espectaculares.
Para quienes buscan actividades acuáticas, el litoral de Castellón ofrece opciones como paddle surf, buceo y excursiones en barco, asegurando una experiencia veraniega completa.

Para toda la familia
Castellón es un destino que combina tradición, historia y entretenimiento para toda la familia. “Escala a Castelló” ofrece una inmersión en la historia naval con barcos históricos y recreaciones, mientras que la Semana Santa permite vivir la devoción religiosa en su máxima expresión. En verano, sus playas y entornos naturales completan una oferta turística diversa y atractiva.
Si estás buscando un destino para viajar con niños y disfrutar de eventos culturales de primer nivel, Castellón es sin duda una excelente elección.