Viajar en autocaravana con niños es mucho más que un viaje en familia: es una aventura que te da libertad, te permite conectar con la naturaleza y el disfrutar del viaje desde que enciendes el motor y te echas a la carretera. Pero también plantea retos, sobre todo para quienes se inician en esta forma de viajar y es su primera vez. ¿Cómo organizarse? ¿Qué tener en cuenta para que la experiencia sea un éxito? ¿Qué destinos son ideales para viajar en autocaravana con niños? Aquí te damos algunos consejos basados en nuestra experiencia.
Ventajas de viajar en autocaravana con niños
Lo primero de lo que queremos hablarte es de las ventajas que tiene esta forma de viajar:
Libertad y flexibilidad – No hay horarios ni prisas. Aquí no hay reservas ni imposibilidad de cambiar de plan. Podemos adaptar la ruta según el clima, el cansancio de los pequeños o los lugares que descubrimos en el camino. Además, al llevar la casa a cuestas, todas las cosas que nuestros hijos necesitan van con nosotros en todo momento.
Contacto con la naturaleza – Dormir en plena montaña, junto al mar o en un bosque es una experiencia inolvidable. Los niños disfrutan al aire libre y tienen más espacio para jugar. Cada día puedes despertarte en un lugar diferente.
Aprendizaje en cada destino – Viajar en autocaravana permite explorar distintos lugares, algunos de ellos no los conocerías si no fuera por esta forma de viajar.
Tiempo en familia de calidad – Pasamos más tiempo juntos, alejados de pantallas y distracciones, fomentando la convivencia y disfrutanto juntos de la carretera y de las paradas del camino.

Consejos para un viaje sin estrés
Planificación con margen de flexibilidad – Es recomendable trazar una ruta con opciones de pernocta, pero dejando espacio para la improvisación. Sobre todo cuando es tu primera vez.
Seguridad ante todo – Revisar la autocaravana antes del viaje y asegurarse de que los niños viajan en todo momento en sus sillas homologadas. No olvidemos que una autocaravana es un vehículo.
Organización del espacio – Llevar lo justo y necesario. Usar cajas o bolsas organizadoras ayuda a aprovechar mejor el espacio reducido. No dejar de llevar todo lo necesario, pero con cabeza. Aunque en la autocaravana hay espacio suficiente, siempre conviene que todo vaya guardado y organizado.
Entretenimiento para los trayectos – Libros, juegos de mesa, audiolibros o películas descargadas pueden salvar un viaje largo y hacer que el tiempo pase más rápido.
Respetar los tiempos de los niños – Planificar trayectos no demasiado largos y hacer paradas frecuentes para que puedan estirar las piernas y jugar. Recuerda que el viaje empieza en la carretera y es fundamental disfrutar también de esta parte.

Los mejores destinos para una ruta en familia
Cuando viajas en familia, debes organizar un viaje para que todos los miembros de la misma disfruten. No dejes de hacer o ver lo que te gusta, pero piensa también en los peques, plantea destinos o actividades que a ellos les motiven.
Costa y playas – La costa es una zona ideal para disfrutar del mar y actividades al aire libre con los niños. ¿A quién no le gusta pasar unos días en la playa con la casa a cuestas?
Rutas de naturaleza – Los Pirineos, los Alpes o los parques naturales de España ofrecen paisajes espectaculares y muchas opciones de senderismo en familia. Una Vía Verde también es una idea fantástica para desconectar y disfrutar de tu casa con ruedas.
Ver esta publicación en Instagram
Ciudades con historia – Explorar pueblos o ciudades con encanto puede ser muy educativo y entretenido para los niños, hay muchos planes para ellos. Y si además puedes combinarlo con algún parque temático o espacio para niños, genial.
Una buena forma de empezar a plantear una aventura en autocaravana es hacer partícipes a los peques desde el primer momento. Viajar en autocaravana con niños es una de las mejores maneras de viajar en familia, nosotros no podemos estar más contentos. Con un poco de organización y una mentalidad abierta, cada viaje será una aventura inolvidable